El Gobierno puede no realizar el pago de las Becas Progresar en diciembre de 2024 a aquellas personas que:
no cumplan con los requisitos específicos del programa al que aplican, Progresar Obligatorio, Progresar Superior o Progresar Trabajo;
no se hayan inscripto dentro del período establecido, ya que la fecha límite para registrarse en Progresar Obligatorio y Progresar Superior era el viernes 17 de mayo, mientras que Progresar Trabajo permitía inscripciones hasta el 30 de noviembre de 2024.
finalizaron una carrera de grado, profesorado o tecnicatura;
les declararon el cese de una beca del programa por una causa imputable;
están excedido 2 años o más en el tiempo de duración de la carrera, según el correspondiente plan de estudios;
están ellos o algún miembro de su grupo familiar inscriptos en el Régimen de Impuesto a las Ganancias;
reciben otra beca educativa similar otorgada por la Secretaría de Educación;
obtuvieron la beca Progresar Superior en 2 convocatorias anteriores y quieren aplicar como estudiante ingresante de una tercera carrera de grado, profesorado o tecnicatura en la convocatoria actual;
no cumplen con las demás condiciones establecidas en el Reglamento Progresar.
Progresar 2024: los requisitos de cada programa
Las personas que acceden al Progresar Obligatorio debe cumplir con los siguientes requisitos:
ser argentino nativo o naturalizado, o extranjero con residencia legal de 2 años en el país y contar con DNI.
tener entre 16 y 24 años de edad cumplidos al momento del cierre de la convocatoria.
la suma de los ingresos del estudiante y su grupo familiar no debe ser superior a 3 Salarios Mínimos, Vitales y Móviles, excepto que los jóvenes solicitantes sean titulares de una pensión no contributiva por invalidez otorgada en el marco del artículo 9 de la Ley 13478.
cumplir con la condición de alumno regular.
participar en actividades complementarias determinadas por el programa.
cumplir con las condiciones académicas establecidas en el Reglamento Progresar.
contar con el esquema de vacunación completo o en curso según grupo de edad.
En el Progresar Superior pueden cobrarlo las siguientes personas:
aquellos que sean argentino nativo o naturalizado, o extranjeros con residencia legal de al menos 5 años en el país, con DNI.
estudiantes ingresantes: entre 17 y 24 años de edad.
estudiantes avanzados: hasta 30 años.
estudiantes de enfermería: sin límite de edad.
la suma de los ingresos del estudiante y los de su grupo familiar no debe ser superior a 3 Salarios Mínimos, Vitales y Móviles, excepto que los jóvenes solicitantes sean titulares de una pensión no contributiva por invalidez otorgada en el marco del artículo 9 de la Ley 13478.
ser egresado del nivel medio y no adeudar materias al momento de la inscripción.
ingresar o estar cursando estudios en universidades nacionales o provinciales, institutos universitarios nacionales o institutos de educación técnica superior, institutos de formación técnica y de formación docente de gestión estatal. Existen excepciones para instituciones de gestión privada y estudiantes de enfermería contempladas en el Reglamento Progresar.
cumplir con las condiciones académicas establecidas en el Reglamento Progresar.
contar con esquema de vacunación completo o en curso según grupo de edad.
participar en las actividades complementarias que el programa determine.
Para ser beneficiario del Progresar Trabajo, hay que:
ser argentino nativo o naturalizado, o extranjero con residencia legal de 2 años en el país y contar con DNI.
tener entre 18 y 24 años cumplidos.
se extiende hasta 40 años para personas que no poseen trabajo formal registrado.
la suma de los ingresos del postulante no debe ser superior a tres (3) Salarios Mínimos, Vitales y Móviles.