El programa de Vouchers Educativos 2025 avanza con su tercera etapa, y miles de familias que habían solicitado el beneficio en julio están recibiendo notificaciones sobre el estado de sus trámites. Pero no todo son buenas noticias: muchos padres se encontraron con un rechazo. La buena noticia es que el Gobierno nacional habilitó la posibilidad de presentar reclamos, y hay tiempo para hacerlo.
El Ministerio de Capital Humano informó que quienes fueron rechazados pueden revisar los motivos dentro de la plataforma Mi Argentina y cargar nuevamente la documentación faltante o corregida, en caso de que se trate de un error subsanable.
¿Qué son los Vouchers Educativos?
Es una asistencia económica mensual destinada a estudiantes que asisten a colegios privados con al menos 75% de subvención estatal. El programa cubre hasta el 50% del valor de la cuota mensual, con un tope de $27.198 por hijo. El objetivo del plan es garantizar el acceso a la educación de sectores medios y bajos que atraviesan dificultades para sostener el pago de la matrícula en escuelas privadas con aporte estatal.
El beneficio se paga a través de ANSES, y el ciclo de pagos de este mes se encuentra en curso.
Paso a paso: cómo reclamar si te rechazaron el voucher
1. Ingresá a Mi Argentina
Accedé con tu usuario y contraseña en la plataforma oficial mi.argentina.gob.ar.
2. Consultá el estado del trámite
Una vez dentro, andá a la sección "Vouchers Educativos" y hacé clic en “Estado de mi solicitud”. Allí vas a poder ver si fue aprobado o rechazado.
3. Revisá el motivo del rechazo
Si aparece como rechazado, el sistema te va a mostrar cuál fue la causa exacta. Esto puede estar relacionado con datos personales, información académica del estudiante, incompatibilidades o documentación faltante.
4. Presentá un reclamo
Si el rechazo fue por razones académicas o errores de carga, vas a tener cinco días hábiles para presentar un reclamo formal con la documentación respaldatoria. Subí los archivos que acrediten lo solicitado (boletas, certificados escolares, etc.).
5. Hacé el seguimiento
Entrá regularmente para ver si el reclamo fue procesado y si hubo alguna novedad. En muchos casos, una simple corrección puede revertir la situación y activar el beneficio para los próximos meses.