MÁS DE SOCIEDAD



¡AGARRATE!

SAETA en alerta por la quita del subsidio ¿Cuánto podría costar el boleto en Salta?

Claudio Mohr, presidente de SAETA, reveló que el directorio de la empresa tendrá una reunión. La decisión que tomó el Gobierno Nacional impactará de forma directa en los precios.

SAETA en alerta por la quita del subsidio ¿Cuánto podría costar el boleto en Salta?

En un giro sorpresivo, el Gobierno Nacional ha tomado decisiones radicales en relación con el transporte público de pasajeros, generando preocupación y especulación en todo el país. Tras la caída de la "ley ómnibus" y en medio de una feroz disputa con los gobernadores, se anunció la eliminación de todos los subsidios a las empresas de transporte público de las provincias.

 

La medida, que también implica la liberación de precios de los colectivos en las ciudades y la eliminación del Fondo Compensador del Interior, permite a las empresas de micros y colectivos de jurisdicción nacional establecer libremente las tarifas para sus servicios en las provincias.

La noticia ha desencadenado incertidumbre en el sector, llevando al presidente de SAETA, Claudio Mohr, a convocar de urgencia a su equipo económico para evaluar las posibles implicaciones en la ecuación financiera del sistema de transporte. Mohr destacó la necesidad de revisar a fondo los costos y considerar ajustes o reducciones en ciertos servicios para asegurar la continuidad del sistema, señalando que esta es la prioridad en el momento.

El principal temor entre los ciudadanos y las empresas locales radica en la posibilidad de un nuevo aumento en las tarifas, a pesar de que los salteños aún no han asumido completamente el reciente incremento del boleto, programado para alcanzar los 509 pesos en marzo. Mohr admitió que la pérdida del 15% de los ingresos provenientes de los subsidios nacionales podría implicar un traslado de ese porcentaje a la tarifa, aunque no confirmó ninguna medida específica, el titular de SAETA, guardando cautela, dijo que $1.100 estaría rondando el valor de la tarifa.

La eliminación de subsidios y la liberación de tarifas marcan un cambio significativo en la dinámica del transporte público argentino, generando debate sobre la sostenibilidad económica del sistema y el impacto directo en los bolsillos de los usuarios.

 


¿Te gustó la noticia? Compartíla!