MÁS DE SOCIEDAD



AMBIENTE Y COMUNIDAD

Se superó las 1.400 toneladas de neumáticos reciclados en el 19° Neumatón

La Municipalidad logró reunir más de 1.400 toneladas de cubiertas fuera de uso en la playa del Centro Cívico, reforzando la prevención de focos de dengue y promoviendo el reciclaje sostenible.

Se superó las 1.400 toneladas de neumáticos reciclados en el 19° Neumatón

La ciudad de Salta alcanzó un nuevo récord en la gestión de residuos con la 19° edición del Neumatón, el programa municipal destinado a recolectar neumáticos fuera de uso (NFU). Más de 1.400 toneladas de cubiertas fueron acopiadas de manera segura en la playa de estacionamiento del Centro Cívico Municipal, ubicado en Av. Paraguay 1240, evitando así que terminen en espacios públicos o domicilios particulares.

El programa, que ya se convirtió en un clásico de la agenda ambiental salteña, busca prevenir la formación de microbasurales y la proliferación de focos de infecciones, especialmente aquellos que pueden convertirse en criaderos de mosquitos transmisores del dengue. Además, contribuye a la reducción del riesgo de incendios, ya que los neumáticos almacenados pueden ser peligrosos si se usan como combustible de manera indebida.

Desde la Dirección General de Desarrollo Sostenible destacaron la buena recepción que tiene el programa entre vecinos y empresas locales. Los participantes no solo cumplen con una función ambiental, sino que también reciben incentivos como descuentos en la compra de neumáticos y la entrega de arbolitos para fomentar la reforestación urbana. Esta dinámica busca fortalecer la conciencia ambiental y la participación ciudadana en la provincia.

El reciclaje de los neumáticos recolectados se realiza mediante un convenio con la empresa Geocycle. Allí, los NFU son transformados en energía calórica utilizada para la fabricación de cemento, cerrando así un ciclo de aprovechamiento responsable que combina gestión de residuos y producción industrial sostenible. Este método permite que los neumáticos dejen de ser un problema ambiental y se conviertan en un recurso útil para la economía local.

El Neumatón no solo se centra en la recolección, sino también en la educación ambiental. Cada edición incluye charlas y materiales informativos sobre el manejo adecuado de los residuos y la importancia de no arrojar neumáticos en la vía pública. Según los responsables del programa, esta estrategia de concientización ha generado un cambio positivo en la comunidad, que se refleja en la creciente participación de los vecinos y comerciantes salteños.

En la ciudad, la problemática de los neumáticos abandonados tiene múltiples efectos negativos: además de ser un riesgo sanitario y ambiental, su acumulación puede obstruir desagües y contribuir a inundaciones en temporada de lluvias. Por eso, iniciativas como el Neumatón se convierten en una herramienta clave para mejorar la calidad de vida urbana y proteger los espacios públicos.

Con la concreción de esta nueva edición, la Municipalidad de Salta reafirma su compromiso con la sustentabilidad y la innovación en la gestión de residuos. Se busca que cada vez más vecinos adopten hábitos responsables, comprendan la importancia de reciclar y se sumen a programas que combinan beneficio comunitario y protección ambiental.

La continuidad de estas acciones también tiene un impacto directo en la economía circular de la provincia. Al aprovechar los neumáticos fuera de uso para la producción de cemento, se reduce la necesidad de materias primas tradicionales, disminuyendo la huella ecológica de la industria y promoviendo un modelo de desarrollo más sustentable.

A medida que la participación vecinal crece, se observa un efecto multiplicador: empresas locales, talleres mecánicos y particulares comprenden que el destino adecuado de los neumáticos no solo evita sanciones, sino que también contribuye a un entorno más seguro y saludable. Así, Salta se consolida como una ciudad referente en gestión responsable de NFU en el norte argentino, combinando conciencia social, innovación tecnológica y compromiso con el medio ambiente.

El éxito del 19° Neumatón marca un nuevo hito en la historia de la ciudad y abre la puerta a futuras ediciones, con la expectativa de superar los registros actuales y fortalecer los programas de reciclaje en la provincia. Para los salteños, esta iniciativa no solo representa una práctica de cuidado ambiental, sino también un ejemplo de cómo la acción conjunta de vecinos, empresas y el Estado puede generar un cambio tangible y duradero.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!