La ciudad de Salta sigue consolidándose como un destino turístico de referencia en el norte argentino. Durante la última reunión mensual del Comité de Turismo, organizada por el Ente de Turismo de la Municipalidad, se realizó un balance de las actividades desarrolladas en octubre y se definieron nuevas acciones estratégicas para noviembre, diciembre y el primer trimestre de 2026.
Entre los resultados más destacados del último mes, se resaltaron eventos que lograron atraer tanto a visitantes locales como a turistas nacionales e internacionales. La Semana del Torrontés, el fin de semana largo del 12 de octubre, Sostentur: Wine & Food y el ciclo Música bajo las Estrellas fueron algunos de los eventos que marcaron la agenda cultural y gastronómica de la ciudad. Además, la realización de Ferrari Passione del Altiplano, Conectar Turismo y Halloween en plaza Alvarado contribuyeron a diversificar la oferta turística y a posicionar a Salta como un destino con propuestas para todos los gustos.
La ciudad también mantuvo su presencia en el ámbito nacional e internacional mediante distintos workshops y ferias de promoción turística. Entre ellos se destacan “Destino Salta” en Montevideo, encuentros en Neuquén y Río Negro, la participación en FITPAR 2025 en Paraguay y eventos en Santa Fe, Córdoba y la segunda edición del Mercado de Viajes. Estas acciones buscan no solo aumentar el flujo de visitantes, sino también fortalecer la imagen de Salta como un destino de calidad y con múltiples alternativas de turismo cultural, gastronómico y de naturaleza.
En paralelo, se presentó el plan de acciones para los próximos meses, incluyendo estrategias específicas para noviembre y diciembre. La planificación contempla la organización de eventos temáticos, la promoción de circuitos turísticos regionales y la consolidación de campañas de marketing digital orientadas a captar turistas de todo el país. El objetivo es claro: seguir consolidando a la Ciudad de Salta como destino turístico líder en el norte argentino, con una oferta que combina patrimonio, cultura, naturaleza y gastronomía.
El encuentro fue presidido por Fernando García Soria, coordinador del Ente de Turismo, y contó con la participación de representantes de las principales cámaras y organismos del sector. Entre ellos estuvieron Daniel Astorga por el Salta Conventions Bureau, Juan Chibán de la Cámara Hotelera Gastronómica de la provincia, Facundo Assaf de la Cámara de Turismo de Salta, Lía Rivella de ASAT, Michelle Safar del Hotel Alejandro I, Juan Manuel Contreras, subsecretario de Promoción Turística, y Josefina Morales, directora general de Promoción Turística.
Los referentes del sector coincidieron en la importancia de la planificación estratégica y la colaboración entre organismos públicos y privados para fortalecer la industria turística local. Destacaron que el Observatorio Turístico ha sido una herramienta clave para medir el impacto de los eventos y orientar futuras acciones, permitiendo identificar tendencias y adaptar la oferta a las necesidades de los visitantes.
En este marco, se enfatizó la necesidad de potenciar la promoción de Salta no solo dentro del país, sino también en mercados internacionales estratégicos, aprovechando la conectividad aérea y las rutas de turismo regional. La combinación de eventos culturales, festivales gastronómicos, propuestas de aventura y experiencias patrimoniales constituye un diferencial que coloca a Salta en un lugar destacado frente a otros destinos del norte argentino.
Los próximos meses serán determinantes para consolidar los logros alcanzados. La estrategia de promoción turística incluye campañas digitales, actividades culturales y gastronómicas, y la participación en ferias nacionales e internacionales. Estas acciones buscan no solo atraer visitantes, sino también fortalecer la identidad turística de Salta, promoviendo sus atractivos naturales y culturales de manera sostenida.
Con esta planificación, Salta proyecta un cierre de año con eventos que promuevan la experiencia turística completa, desde el disfrute de sus viñedos y gastronomía local hasta la música en espacios emblemáticos y festivales temáticos. La intención es generar un flujo constante de visitantes, aumentar la ocupación hotelera y posicionar a la ciudad como un destino de referencia para quienes buscan combinaciones de cultura, naturaleza y entretenimiento en el norte argentino.
El Comité de Turismo reafirmó así su compromiso con la promoción de la ciudad, la profesionalización de los servicios turísticos y la innovación en la oferta, consolidando a Salta como un destino que no solo atrae visitantes, sino que también ofrece experiencias auténticas y memorables. La planificación estratégica, el trabajo en conjunto con cámaras y asociaciones del sector y la promoción constante en mercados nacionales e internacionales marcan el rumbo para un 2026 con la ciudad más activa y atractiva que nunca.