En distintos barrios de la ciudad de Salta comenzó una nueva etapa de capacitaciones gratuitas destinadas a fortalecer oficios, emprendimientos y habilidades creativas de los vecinos. La iniciativa se enmarca en el programa municipal “La Escuela en los Barrios”, un proyecto que viene ganando terreno en zonas periféricas y populares, especialmente entre jóvenes y adultos que buscan herramientas para mejorar su situación laboral o iniciar actividades independientes.
La propuesta, impulsada por la Escuela de Emprendedores, apunta a acercar formación práctica y accesible a la comunidad, con cursos breves y dinámicos que se dictan en centros integradores comunitarios y delegaciones municipales. Según explican desde el área, la intención es seguir ampliando la oferta formativa en la capital salteña y generar espacios de encuentro donde los vecinos puedan aprender un oficio, explorar nuevas habilidades o reforzar proyectos que ya vienen desarrollando en sus hogares.
En esta nueva semana, los cursos elegidos responden a demandas concretas observadas en los barrios: barbería inicial, marroquinería y edición de video con CapCut. Son áreas con alta salida laboral, que permiten tanto el trabajo independiente como la prestación de servicios dentro de los mismos barrios. La inscripción es gratuita y se puede realizar directamente por WhatsApp al 3872158121, un sistema que facilita el acceso, sobre todo para quienes no cuentan con conectividad estable o no están familiarizados con formularios online.
Formación para acompañar la economía local
En Salta, la economía informal y los pequeños oficios tienen un peso central en la vida cotidiana de muchas familias. Peluquería, manicura, costura, reparación de calzado, gastronomía casera o venta de productos artesanales son actividades que contribuyen al ingreso de cientos de hogares salteños. Por eso, la oferta de cursos prácticos, orientados a cubrir necesidades reales, se convierte en una herramienta valiosa para quienes buscan mejorar su trabajo o diversificarlo.
El curso de barbería inicial, por ejemplo, continúa siendo uno de los más elegidos. Cada edición se completa rápidamente y convoca a jóvenes que ven en este oficio una oportunidad de generar ingresos en poco tiempo, ya sea trabajando por cuenta propia o sumándose a barberías de la ciudad. En esta oportunidad, la capacitación se dictará el martes 18 de noviembre, de 9:30 a 11:30, en el CIC de San Benito, un espacio que concentra gran parte de la actividad social del barrio.
Por otro lado, el taller de marroquinería inicial —que va por su segunda clase en un ciclo de cuatro encuentros— retoma la tradición artesanal que caracteriza a muchos emprendedores salteños. La propuesta permite aprender técnicas básicas para la elaboración de billeteras, cinturones, llaveros y accesorios, un contenido especialmente valorado por quienes buscan incorporar productos nuevos a sus ferias o ventas por redes sociales. Esta capacitación se dictará el miércoles 19 de noviembre, de 16:00 a 18:00, en el CIC de Santa Cecilia, un barrio que desde hace años impulsa una movida emprendedora creciente.
La tercera propuesta de la semana mira hacia el mundo digital. Se trata del curso de Edición de Video con CapCut, una herramienta muy utilizada para redes sociales, emprendimientos y contenido audiovisual de bajo costo. En un contexto donde Instagram, TikTok y Facebook se han convertido en vidrieras fundamentales para vender, comunicar y posicionar marcas locales, aprender edición básica se volvió casi indispensable. La clase también será el miércoles 19, de 16:00 a 18:00, en la Delegación San Luis, acercando la formación a una zona que suele tener menos acceso a cursos presenciales.