ESPECTÁCULO

“Feliz”: Soledad Pastorutti rompe una barrera que todos creían imbatible

La artista pisa fuerte

“Feliz”: Soledad Pastorutti rompe una barrera que todos creían imbatible

Con casi tres décadas de trayectoria, Soledad Pastorutti sigue sorprendiendo a sus seguidores y desafiando los límites del folklore tradicional. En las últimas horas, la artista oriunda de Arequito anunció con entusiasmo un nuevo hito en su carrera: será parte del Lollapalooza Argentina 2026, uno de los festivales más importantes del mundo, que se celebrará entre el 13 y el 15 de marzo en el Hipódromo de San Isidro.

La noticia fue compartida por la propia cantante en sus redes sociales, donde publicó: “Feliz de llevar nuestro folklore, por primera vez, al @lollapaloozaar Ahí nos vemos para cantar, bailar y revolear el poncho juntos!!!”. El mensaje, acompañado por una imagen vibrante, generó una ola de reacciones entre sus seguidores, que celebraron la inclusión del folklore en un evento dominado por el pop, el rock alternativo y la música urbana.

La participación de La Sole en Lollapalooza marca un momento histórico para el folklore argentino. Aunque su música ha trascendido generaciones y fronteras, nunca antes había sido parte de un festival de estas características. Compartirá cartel con artistas internacionales como Lorde, Tyler the Creator, Deftones y Sabrina Carpenter, entre otros, lo que representa una oportunidad única para mostrar la riqueza del folklore a un público diverso y global.

Este desafío no solo implica presentarse ante una audiencia distinta, sino también adaptar su repertorio y puesta en escena a un entorno más urbano y ecléctico. Sin embargo, si algo ha demostrado Soledad a lo largo de su carrera, es su capacidad para modernizar el folklore sin perder su esencia, acercándolo a nuevas generaciones sin renunciar a sus raíces.

La noticia fue recibida con entusiasmo por colegas, fans y referentes del género. Muchos destacaron el valor de llevar una expresión cultural tan profunda como el folklore a un espacio donde predominan otros estilos. “Es un paso enorme para la música popular argentina”, comentaron algunos usuarios en redes, mientras otros celebraban la posibilidad de ver a La Sole “revoleando el poncho” en pleno Lollapalooza.

Además, se espera que su presentación incluya clásicos como “A Don Ata”, “La abuela Emilia” y “Todo cambia”, junto con nuevas composiciones que reflejan su evolución artística.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!