El calor intenso en Salta aumenta el riesgo de intoxicaciones y salmonelosis, una enfermedad transmitida por alimentos contaminados. Por eso, desde el Ministerio de Salud Pública insisten en la importancia de manejar correctamente comidas y bebidas y mantener hábitos de higiene estrictos.
Las bacterias se multiplican rápidamente con el calor y se encuentran con mayor frecuencia en carnes, huevos, leche, mayonesa, pescados y mariscos. Frutas y verduras también pueden contaminarse si se lavan con agua no potable o se manipulan sin higiene. La contaminación cruzada en la cocina, como el contacto de jugos de carnes crudas con alimentos listos para consumir, también representa un riesgo.
Entre las recomendaciones principales se destacan:
- Cocinar bien los alimentos: Asegurar que carnes, huevos y productos lácteos estén completamente cocidos; el microondas no siempre elimina todas las bacterias.
- Precaución con los huevos y preparaciones crudas: Evitar huevos poco cocidos y recetas que incluyan ingredientes crudos, como tiramisú o helados caseros.
- Higiene en la cocina: Lavarse las manos, limpiar tablas, cuchillos y superficies después de manipular alimentos crudos.
- Refrigeración: No dejar alimentos cocidos fuera de la heladera más de una hora en días de calor.
- Cuidado con mascotas y estado de salud: Lavarse las manos tras tocar animales y no preparar alimentos si se presentan vómitos o diarrea.
Los síntomas de salmonelosis incluyen diarrea, vómitos, calambres, fiebre y dolor de cabeza. Ante cualquier signo de infección, se recomienda no automedicarse y acudir a un centro de salud.
El Ministerio recuerda que estas medidas aplican tanto a comidas preparadas en casa como a productos comprados en ferias o puestos callejeros. Cocinar bien, mantener la higiene y refrigerar correctamente son hábitos fundamentales para prevenir enfermedades y proteger a las familias salteñas durante los meses de calor.