En el área de la numismática, se buscan constantemente nuevos billetes o monedas raras que llegan a cotizar mucho más que su valor nominal. En este caso, los coleccionistas pagan hasta $350.000 por billetes con un extraño error.
¿Qué es la numismática?
La numismática es la disciplina que se encarga del estudio y coleccionismo de las monedas. Es una rama de los estudios sobre historia que se centra en investigar, clasificar y catalogar las monedas, así como en analizar su valor histórico, cultural, artístico y económico.
El billete de $2 por el que pagan 1000 veces más
El billete de 2 pesos en Argentina dejó de tener validez legal en mayo de 2017 y se reemplazaron por monedas de la misma denominación. Por estar fuera de circulación y tener un error de impresión, algunos ejemplares pueden tener un valor mayor.
En la plataforma de comercio electrónico Mercado Libre, un billete de $2 con un error de impresión de corrida doble puede costar $1.188, es decir, 592 veces más que su valor nominal.
En tanto, en la página Ebay el ejemplar que incluye la cara de Bartolomé Mitre cuesta 8,95 euros, alrededor de $2.437 pesos, 1000 veces más que su valor nominal. Este precio es para un billete sin errores y tiene ese costo solo por estar fuera de circulación.
Pagan $180.000 por un billete de $500 con este error
Existen billetes de $500 con errores de impresión por los que los coleccionistas pueden llegan a pagar hasta $180.000.
En Mercado Libre ofrecen a un precio de $100.000 por un error en las flores del billete de $500.
.
También se encuentran ejemplares de $180.000 con un error de impresión en el yaguareté:
$350.000 por un billete de $1.000 con este error
Otro de los billetes con errores que cotizan alto en las plataformas de comercio electrónico son los de $1.000.
Un ejemplar con errores de impresión y en el corte puede costar hasta $350.000.