MÁS DE CULTURA



Cultura

Estrenan Adiós Sui Generis, el histórico último recital de Charly García y Nito Mestre

A 50 años de la disolución de Sui Generis, llega a los cines la película documental de la última presentación en el Luna Park el 5 de septiembre de 1975

Estrenan Adiós Sui Generis, el histórico último recital de Charly García y Nito Mestre

Adiós Sui Generis, el histórico recital de la mítica banda integrada por Charly García y Nito Mestre, llega este jueves a los cines de todo el país para revivir los hits y tener la experiencia de ver el último repertorio que dio el dúo en 1975 en una Argentina previa a la dictadura más oscura en la historia del país.

 

Sui Generis integra ese grupo selecto de bandas y artistas que fundaron la escena del rock nacional. Si bien el periodo de actividad duró apenas seis años, desde 1969 hasta 1975, ese tiempo fue más que suficiente para que el ensamble de García y Mestre pasara a la historia y siga vigente en las generaciones actuales. 

Luego de su estreno en el BAFICI 2024, en donde agotó tres funciones a todo el público espectador, la película del último recital de Sui Generis llega a la cartelera nacional para vivir en la pantalla grande este histórico momento de la música argentina.

Adiós Sui Generis constó de dos funciones agotadas en el Luna Park, en el que se presentaron ante más de 30 mil personas y tocaron hits como Mr. Jones o Pequeña Semblanza de una Familia Tipo Americana, Aprendizaje, Rasguña las Piedras y Canción para Mi Muerte.

 

El film documental lo dirigió y filmó Bebe Kamin, quien al día de hoy es reconocido por haber inmortalizado aquella última presentación de Charly García y Nito Mestre. Años más tarde, también sería reconocido internacionalmente por el film “Los chicos de la guerra” sobre Malvinas.

Sobre la disolución de la banda, el histórico productor Jorge Álvarez –que trabajó con Sui Generis y más grupos relacionados– habló en su libro autobiográfico: “En un café del centro estábamos sentados Charly y yo, frente a frente. Nuestra relación siempre fue extraña. Él a veces desconfiaba y pensaba que yo lo censuraba. Quería explicarme que no deseaba seguir con Sui Generis”.

“Yo había trabajado como un burro, moviendo piezas y consiguiendo herramientas para armar aquella historia. Había costado mucho dinero, energía y astucia. Pero conocía a Charly a fondo. Sabía que lo que me estaba diciendo era definitivo. Por eso se me ocurrió proponerle que no hiciéramos lo que hacen todos los grupos. Pergeñamos de inmediato un concierto de despedida en el Luna Park y un álbum doble en vivo que después complementamos con el film que Leopoldo Torre Nilsson produjo conmigo y Casa América como socios”, recordó.

Adiós Sui Generis no solo representa un momento histórico en la música que hace eco en una Argentina con un pie adentro de la dictadura, sino que también tiene su importancia por lo que ocurre detrás de las cámaras: a la dirección de Bebe Kamin se la suma el manejo de cámaras de Raymundo Gleyzer, el histórico documentalista que fue desaparecido meses más tarde, en marzo de 1976.

El recital filmado el 5 de septiembre de 1975 se puede ver a partir de este jueves en más de 20 salas de cine de todo el país y promete vivir la experiencia de un hito en la historia del rock nacional que, a 50 años de ese momento, sigue estando presente en la cultura argentina. 


¿Te gustó la noticia? Compartíla!