La actividad industrial retrocedió 5,3% en octubre en la comparación interanual, aunque mostró un leve avance mensual del 0,3%, de acuerdo con el Índice de Producción Industrial (IPI) elaborado por FIEL. Con este desempeño, el sector industrial acumula en los primeros diez meses del año un nivel prácticamente igual al del mismo período de 2024.
El informe destacó que el mejor desempeño volvió a registrarse en el sector de minerales no metálicos, impulsado por un marcado aumento en los despachos de cemento, especialmente a granel, que mantienen una recuperación sostenida desde comienzos de año.
En tanto, la producción de alimentos y bebidas también mostró un avance interanual, alcanzando el nivel más alto de la serie para un mes de octubre.
Sectores en caída: automotriz, metalmecánica y químicos
La industria automotriz registró en octubre su cuarto mes consecutivo de contracción en la producción de vehículos. La metalmecánica, por su parte, encadenó tres meses de caída interanual, mientras que el sector de químicos y plásticos también mostró un retroceso frente al año previo.
Acumulado enero–octubre: quiénes ganan y quiénes pierden
En los primeros diez meses del año, el sector con mejor desempeño es nuevamente minerales no metálicos, con una mejora del 7%.
Le siguen:
- Alimentos y bebidas: +3,4%
- Automotriz: +2,7%
- Refinación de petróleo: +2,6%
- Metálicas básicas: +2,5%
- Textiles: +0,8%
Las ramas con caídas acumuladas son:
- Metalmecánica: –2,8%
- Cigarrillos: –3,3%
- Papel y celulosa: –5,1%
- Químicos y plásticos: –8,8%
Bienes de capital, los que más crecen en 2025
Al analizar por tipo de bienes:
- Bienes de capital: +7% (el mayor crecimiento del año)
- Bienes de consumo no durables: +2,6%
- Bienes de uso intermedio: –1,6%
- Bienes de consumo durables: –4,1%
El informe de FIEL muestra así una industria que combina brotes de recuperación sectorial con caídas persistentes en rubros sensibles al crédito, la inversión y el consumo durable.