En el Día Internacional de los Museos 2025, 30.715 visitantes recorrieron los museos de toda la provincia, salteños y turistas disfrutaron de las propuestas. En esta edición se registró un incremento del 71% de visitas, en relación al año pasado. Veintinueve museos se unieron para recibir a los visitantes con entrada gratuita y una nutrida agenda de propuestas.
Como siempre, esta importante movida cultural fue organizada por el Gobierno de la Provincia, a través de la Secretaría de Cultura y la Subsecretaría de Patrimonio Cultural, sumándose Salta de este modo a los más de 40.000 museos que lo hacen en todo el mundo.
La jornada contó con una agenda especial de más 70 actividades diferentes para disfrutar en familia: exposiciones especiales con motivo del Día de la Escarapela, espectáculos de danza, tango y hip hop, charlas, talleres, visitas guiadas especiales, artesanías en vivo, muestras, circuitos especiales y bicicleteadas, entre muchas otras.
Los museos adheridos al Día Internacional de los Museos 2025, pertenecen a los municipios de Salta Capital, Cafayate, Cachi, Rosario de Lerma, Metan, Rosario de la Frontera, San Antonio de los Cobres, Vaqueros, Vespucio, Tartagal y Campo Santo, y son los siguientes: Museo Güemes, Museo de Bellas Artes Lola Mora, Complejo Museológico Explora Salta, Museo de Arte Contemporáneo, Museo de Arqueología de Alta Montaña, Museo de Antropología de Salta, Museo Casa – Taller Jorge Hugo Román, Museo Histórico Casa Uriburu, Museo Histórico del Norte – Cabildo, Museo de la Ciudad, Museo Histórico Policial, Museo Pajcha UCASAL, Museo San Francisco, Museo Histórico Rc M5 Gral Güemes, Casona de Castañares, Museo de Ciencias Naturales "Lic. Miguel Ángel Arra", Museo de Ciencias Naturales y del Petróleo “Porf. Parodi Bustos” de Vespucio, Museo Arqueológico Pio Pablo Díaz de Cachi, Museo de la Vid y el Vino de Cafayate, Museo de Bellas Artes Quinquela Martín de Rosario de la Frontera, Centro Cultural de los Pueblos Originarios Tartagal, Museo Molino de Piedra de Vaqueros, Museo Regional Andino de San Antonio de los Cobres, Museo Profesor Osvaldo Maidana de Campo Santo, y Museo Regional y Arqueológico Rodolfo Bravo, Museo Vitivinícola Nelly Murga de Córdoba, Casa Museo Calixto Mamaní, Pequeño Museo de la Moneda y Minerología, Archivo Histórico Municipal y Museo Escolar Virtual del Divisadero de Cafayate.