La provincia de Santa Fe vive un día cargado de emoción: hoy, a las 16 horas, falleció en el Hospital José María Cullen la querida exboxeadora Alejandra “La Locomotora” Oliveras, a los 47 años, tras 14 días internada luego de sufrir un ACV isquémico el 14 de julio pasado . El inicio de su cuadro fue marcado por pérdida de movilidad en el lado izquierdo, intervenida con una craneotomía de urgencia, pero complicaciones como una embolía pulmonar masiva y un paro cardiorrespiratorio refractario precipitaron su deceso.
Desde temprano, la familia y círculo íntimo de Oliveras la despidieron en una ceremonia privada en una casa de velatorio de la Recoleta, localizada sobre calle Obispo Gelabert al 2400, que se extendió desde las 7 hasta las 16 . Luego, sus restos fueron trasladados a la Legislatura provincial (Av. Gral. López 3055), donde un velatorio abierto al público tendrá lugar entre las 17 y las 21 horas para que seguidores y fanáticos puedan despedirse.
El gobierno santafesino, liderado por el gobernador Maximiliano Pullaro, declaró 72 horas de duelo oficial en toda la provincia como homenaje a la ex campeona mundial, con banderas nacionales y provinciales a media asta en todos los edificios públicos durante ese período . En ese marco, también se suspendió durante este martes la actividad de la Convención Reformadora de la Constitución provincial, en la cual Oliveras había sido elegida como convencional, y se anunció que las sesiones venideras iniciarán con un minuto de silencio.
Contexto y legado de vida
Oliveras nació en El Carmen, Jujuy, el 20 de marzo de 1978. Se convirtió en una figura ineludible del boxeo femenino argentino con una carrera profesional iniciada en 2005 y seis campeonatos mundiales conseguidos en cuatro divisiones (WBC, WBA, WBO) antes de su retiro en 2017. Su trayectoria concluyó con 33 victorias (16 por KO), tres derrotas y dos empates.
Su vida, marcada por experiencias difíciles —mamá adolescente, sobreviviente de violencia de género y pobreza— fue transformada a fuerza de coraje deportivo. Se autodefinía con orgullo: “Soy una Rocky mujer, pero de verdad”.
Más allá del ring, se destacó como activista social. Durante la pandemia creó Team Locomotora, organización dedicada a ayudar con comedores, brindar oportunidades de boxeo a jóvenes vulnerables y dar charlas motivacionales. En 2021 fue electa convencional constituyente y en 2024 empezó a trabajar en un programa de prevención de violencia en el deporte juvenil junto al Ministerio de Seguridad de la provincia.
El fallecimiento de “La Locomotora” causó profundo dolor en toda Argentina, con mensajes de figuras como el presidente Javier Milei y organismos como el Consejo Mundial de Boxeo que recordaron su legado inspirador y auténtico .