MÁS DE DEPORTES



Boca se desangra

Riquelme disuelve el Consejo de Fútbol y redefine su futuro

Boca desactivó el Consejo de Fútbol. Riquelme dejó en funciones a Delgado y analiza incorporar un director deportivo. Serna y Cascini ya se desvincularon

Riquelme disuelve el Consejo de Fútbol y redefine su futuro

El presidente de Boca Juniors, Juan Román Riquelme, decidió disolver el Consejo de Fútbol, una de las estructuras más emblemáticas de su gestión, y designó a Marcelo Delgado como nuevo secretario técnico.

 

A partir de ahora, el “Chelo” será el único nexo entre el cuerpo técnico y la Comisión Directiva. El club formalizó la salida de Mauricio Serna y Raúl Cascini, quienes “ya no forman parte de la institución”, según el comunicado oficial. La medida, aunque gestada días atrás, se hizo pública este miércoles y genera interrogantes sobre el modelo de gestión que se implementará en adelante.

“El Club Atlético Boca Juniors informa que Mauricio Serna y Raúl Cascini dejan sus cargos en el Consejo de Fútbol y ya no forman parte de la institución. Les agradecemos a ambos el compromiso y el trabajo sostenido de estos años”, expresó el parte institucional difundido en redes sociales. También destacaron su aporte en los seis títulos oficiales conseguidos y en “el desarrollo y proyección de numerosos jugadores de las divisiones juveniles”.

 

La ruptura del Consejo se produce en un contexto deportivo adverso: Boca acumula 11 partidos sin triunfos, la peor racha en sus 120 años de historia. Desde el último triunfo ante Estudiantes, el 19 de abril, el equipo sufrió cinco derrotas y seis empates, bajo tres entrenadores distintos y con tres eliminaciones: del Apertura, del Mundial de Clubes y de la Copa Argentina.

Cascini y Serna presentaron sus renuncias tras la caída ante Huracán. Aunque fuentes del club señalan que la decisión fue de Riquelme. En tanto, Jorge Bermúdez permanece en Colombia con licencia por “temas familiares”, sin definición sobre su continuidad. Su nombre ya había salido de escena a finales de 2022, aunque luego regresó.
Uno de los pilares de la era Riquelme

La figura del Consejo de Fútbol había sido uno de los pilares de la era Riquelme desde su llegada a la dirigencia en diciembre de 2019. Su disolución implica, al menos en los papeles, un viraje de esa estrategia. En estos años, el Consejo fue más un escudo político que una herramienta operativa.  No son pocas las fuentes que aseguran que los roles de todos los integrantes eran testimoniales y todo era decidido por Riquelme.

¿ Boca tendrá un director deportivo?

Delgado, a quien Riquelme define como “un hermano de la vida”, ya venía asumiendo funciones clave en los últimos días: mantuvo reuniones con el representante de Marcelo Saracchi y se encargó de la línea institucional de comunicación. Su rol actual podría ser transitorio. En el club se baraja la posibilidad de incorporar un director deportivo, un modelo que Boca abandonó en 2019 con la salida de Nicolás Burdisso.

Entre los nombres en evaluación aparecen Carlos Fernando Navarro Montoya, Alberto Márcico, José Pekerman y Claudio Borghi. La decisión final se tomaría la semana próxima.

Más allá del cambio de nombres, hay un elemento nuevo que podría incidir en la reorganización: la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) estableció que a partir de enero de 2026 será obligatoria la Licencia Pro de Director Deportivo para todos los clubes de Primera División y de la Primera Nacional. La medida busca “jerarquizar, profesionalizar y dotar de mayor transparencia la gestión deportiva”, y exigirá formación específica para quienes ocupen ese rol.

Resta por ver si Riquelme aceptará delegar parte de sus atribuciones futbolísticas o si el reordenamiento implicará apenas una nueva etiqueta para la misma lógica de conducción.

Las seis eliminaciones de Boca en lo que va del año

  •     Copa Libertadores: afuera en fase 2 ante Alianza Lima, por penales y de local.
  •     Superclásico: derrota frente a River en el Monumental.
  •     Torneo Apertura: eliminado en cuartos de final por Independiente, en La Bombonera.
  •     Mundial de Clubes: último en su grupo, sin triunfos.
  •     Copa Argentina: eliminado en 16avos. por Atlético Tucumán.
  •     Torneo local: tras la caída ante Huracán, acumuló 11 partidos sin ganar, récord negativo histórico.

El perfil de los salientes

Raúl Cascini estuvo desde el inicio de la gestión. Tuvo un rol activo hasta julio de 2021, cuando una pelea con la delegación de Atlético Mineiro derivó en sanciones para seis futbolistas y un escándalo institucional. Desde entonces, su visibilidad quedó reducida a actos protocolares.

Mauricio Serna se incorporó en 2021 como vínculo con las inferiores, pero terminó ganando protagonismo como vocero. Su rol se consolidó cuando Riquelme dejó de hablar con la prensa. Consultado en una entrevista sobre sus funciones, respondió: “Ni yo sé cuáles son mis funciones”.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!