Ya se anunciaron las fechas de la nueva visita de Alejandro Sanz a nuestro país para el 2026 y por supuesto, todas las fans están de fiesta: ganador de 24 Grammys latinos y 4 Grammys, con más de tres décadas de carrera, Alejandro se ha ganado el corazón de Argentina.
Para ellas y para todos los que aman conocer datos sobre la vida íntima de este cantante , madrileño de nacimiento, hoy de 56 años, va este detalle no menor: aunque ya hace años reparte su vida entre Madrid y Miami y ha probado delicias de prácticamente toda América, Alejandro sigue fiel a sus raíces españolas y se pierde por un buen plato de mariscos, en especial si se trata de una preparación muy tradicional: la fideuá. Si bien le encanta la paella, como la que hacían su abuela o su madre, este plato que es menos famoso y lleva fideos es de sus favoritos.
Una paella sin arroz
La fideuá nació según cuenta la leyenda de un problema de escasez de ingredientes : unos pescadores de la zona del Levante español se encontraron con que no había arroz para la paella y lo reemplazaron con fideos. En algunas zonas se usan los tipo cabello de ángel, pero en general se prefieren los fideos tipo guiseros, cortos y huecos, para que encierren el sabor del caldo y el fondo, muy sabroso. Se elabora también en paella, la sartén plana que da nombre a los guisos que se preparan en ella.
El secreto para una buena fideuá es partir de un fumet o caldo de pescado casero siempre que sea posible, aunque hoy sea muy popular también la fideuá de pollo y se utiliza en ese caso caldo de gallina. Para hacerla bien al estilo marinero, la fideuá lleva:
Para 4 personas
- Fideos gruesos 400 g
- Rape ( o pescado de mar a elección) 200 g
- Langostinos 400 g
- Dientes de ajo 2
- Tomate perita maduro 4
- Pimentón dulce
- Azafrán en hebras
- Aceite de oliva virgen extra
- Caldo de pescado o fumet 1 litro
Troceamos el pescado en piezas del tamaño de un bocado. Calentamos un poco de aceite de oliva virgen extra en una paella o sartén y lo salteamos. Retiramos y reservamos. A continuación salteamos el marisco, apenas unos minutos: retiramos también y reservamos.
En el mismo aceite, salteamos el ajo picado fino, y cuando se empiece a dorar añadimos el tomate pelado y rallado, el pimentón, las hebras de azafrán, los fideos y el caldo caliente. Salpimentamos al gusto y dejamos cocer a fuego medio unos siete u ocho minutos.
En este punto añadimos el pescado reservado y dejamos cocinar un par de minutos más. Añadimos los langostinos, tapamos y dejamos reposar dos minutos más. Si la fideuá queda seca durante la cocción, añadimos pequeñas cantidades de caldo de pescado, siempre caliente. En cuanto los fideos están cocidos ya está listo este plato, rápido, delicioso y lleno de sabor.