MÁS DE FOOD & DRINK'S



QUE RICOR!

Un clásico argentino: cómo hacer mantecol de chocolate en casa

En esta versión con cacao, la textura cremosa del maní se integra para lograr un sabor irresistible.

Un clásico argentino: cómo hacer mantecol de chocolate en casa

Hay sabores que traen recuerdos, y el mantecol es uno de ellos. Ese dulce suave, con aroma a maní y textura que se deshace en la boca, forma parte de muchas meriendas y mesas de las fiestas en Argentina.

Pero hacerlo en casa no solo es posible: también permite darle un toque propio, como en esta receta con cacao amargo que suma un plus de sabor.

Con pocos ingredientes y un paso a paso sencillo, se puede lograr un mantecol de chocolate casero igual de rico que el industrial, pero más natural y con la satisfacción de haberlo hecho uno mismo. Ideal para tener en la heladera y cortar en porciones para servir una mesa dulce.

Ingredientes para el mantecol casero

  •     200 g de pasta de maní.
  •     2 cdas de aceite de girasol.
  •     Una clara de huevo.
  •     150 g de azúcar.
  •     2 cdas de agua.
  •     Una cda de miel.
  •     Una cda de cacao amargo.

Procedimiento

  1.     En una olla, a fuego bajo, colocar azúcar, agua y miel. Llevar a hervor sin revolver.
  2.     Mientras, colocar la clara de huevo en un bowl y una vez que el almíbar hierve, comenzar a batir la clara hasta alcanzar el punto nieve.
  3.     Prestar mucha atención a las burbujas del almíbar. Al principio van a ser muchas y de tamaño pequeño.
  4.     Cuando las burbujas sean grandes, en menor cantidad y el color del almíbar sea oscuro, ya está listo. Es el punto antes de caramelo, la consistencia debe ser fluida.
  5.     En ese momento verter el almíbar en forma de hilo sobre la clara, batiendo constantemente hasta incorporar bien.
  6.     Dejar de batir cuando la preparación esté fría. Al tocar el bowl ya no tiene que quemar.
  7.     Agregar la pasta de maní, incorporar bien y luego el cacao amargo.
  8.     Cubrir con papel manteca un molde de 20 cm x 10 cm, colocar la mezcla y emparejar haciendo bastante presión.
  9.     Luego refrigerar por un mínimo de 3 horas.
  10.     Cortar y servir.
  11.     Para conservarlo, hay que mantenerlo en la heladera.

 


¿Te gustó la noticia? Compartíla!