MÁS DE INTERNACIONALES



A POR ÉL!

EE.UU. ofrece 50 millones de dólares por la captura de Nicolás Maduro

La justicia estadounidense redobló su ofensiva contra Nicolás Maduro; ahora ofrece una recompensa histórica.

EE.UU. ofrece 50 millones de dólares por la captura de Nicolás Maduro

La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, anunció el aumento de la recompensa por Nicolás Maduro, acusándolo de liderar una red criminal que opera a escala internacional. Según declaró en un video difundido en redes sociales, el régimen chavista está profundamente ligado a cárteles del narcotráfico como el Tren de Aragua, el Cártel de Sinaloa y el Cártel de los Hijos.

Bondi fue categórica: "Maduro ha convertido a Venezuela en una plataforma de narcotráfico y violencia. Es una amenaza directa para nuestra seguridad nacional".

El gobierno de Donald Trump —a pesar de ya no estar en la Casa Blanca, aún muy influyente entre los sectores republicanos— duplicó la recompensa que ya pesaba sobre Maduro desde 2020. El objetivo: intensificar la presión internacional para su captura.

Esta cifra convierte a Maduro en uno de los criminales más buscados del planeta, superando incluso las recompensas ofrecidas por jefes del narcotráfico mexicano o terroristas internacionales.

La fiscal detalló que la DEA ha incautado más de 30 toneladas de cocaína relacionadas con el régimen venezolano. De ese total, cerca de siete toneladas estarían directamente vinculadas a Maduro. Muchas de estas cargas, según investigaciones, contenían fentanilo, una droga extremadamente letal responsable de miles de muertes por sobredosis en EE.UU.

Además, el Departamento de Justicia norteamericano ha confiscado más de 700 millones de dólares en activos relacionados con Maduro, incluyendo jets privados y vehículos de lujo. Pero, según Bondi, “el régimen sigue operando con total impunidad”.

Maduro enfrenta cargos por conspiración para cometer narcoterrorismo y tráfico internacional de drogas. La acusación fue presentada formalmente en 2020, un hecho muy poco común contra un presidente en funciones.

Las autoridades estadounidenses sostienen que, lejos de ser un líder político legítimo, Maduro actúa como cabecilla de una red criminal con alcance global.

En julio de 2024, el chavismo proclamó a Nicolás Maduro como ganador de las elecciones presidenciales. Sin embargo, organizaciones internacionales y la oposición venezolana denunciaron un fraude masivo.

El recuento alternativo, respaldado por el Centro Carter y la Misión de Observación Electoral de Colombia, ubicó como ganador a Edmundo González Urrutia con el 67 % de los votos. Maduro habría obtenido solo el 30 %, según las actas presentadas por la coalición opositora liderada por María Corina Machado.

A raíz de esta situación, González Urrutia se vio obligado a abandonar el país. Hoy reside en España, mientras pesa sobre él una orden de arresto emitida por el régimen venezolano. Incluso se ofrece una recompensa de 100.000 dólares por su captura, una cifra irrisoria en comparación con la colocada sobre Maduro por Estados Unidos.

El anuncio de la recompensa por parte de Estados Unidos no solo es una jugada judicial, sino también política. A través de estas acciones, Washington busca deslegitimar al régimen de Maduro en el plano internacional y alentar la cooperación para su detención.

“Bajo el liderazgo del presidente Trump, Maduro no escapará de la justicia y responderá por sus crímenes”, afirmó Bondi, dejando claro que este caso trasciende gobiernos y partidos.

 


¿Te gustó la noticia? Compartíla!