MÁS DE INTERNACIONALES



A POCAS HORAS

El Papa León XIV comienza su pontificado con una misa histórica

Se presentó al mundo como un entusiasta declarado por lograr la paz en cualquier conflicto que exista.

El Papa León XIV comienza su pontificado con una misa histórica

"Una paz auténtica, justa y duradera". Esa parece ser la impronta que busca darle el papa León XIV a su pontificado. En su mensaje del domingo pasado, el primero tras su elección como jefe de la Iglesia católica, pidió por una urgente paz tanto para la guerra entre Rusia y Ucrania como para la de Israel y Hamas. Además, se ofreció abiertamente para mediar en cualquier conflicto, no importa en que rincón del mundo suceda.

Luego de una primera semana de gran actividad, este domingo tendrá otro momento de mucha significación: la "misa de asunción o inicio" en San Pedro. Es la misa que marca "oficialmente" su comienzo como vicario de Cristo, aunque sea un formalismo, porque desde que aceptó la designación de sus pares y eligió como nombre "León XIV", el cardenal Robert Prevost quedó consagrado como el sucesor del papa argentino.

Este domingo será una misa muy especial. Con invitados especiales: jefes de Estado de todo el mundo o sus representantes. Allí estará la premier italiana Georgia Meloni. Donald Trump enviará a su vice, J.D. Vance. El presidente argentino, Javier Milei, quien fue de los primeros en adelantar que estaría en Roma, anunció que suspendía el viaje ante las elecciones del domingo en la Ciudad de Buenos Aires, para renovar la mitad de la legislatura porteña. ¿primer gesto de distancia con el nuevo Pontífice?

La misa de "iniciación" del papa León XIV

El próximo domingo 18 de mayo, a las 10.00 horas (a las 5 de la mañana, hora argentina), en la Plaza de San Pedro, el Papa León XIV presidirá la misa de inicio de su pontificado. Como sucedió en el funeral del papa Francisco, estarán nuevamente presentes varios jefes de Estado o sus enviados especiales.

Es la misa con la que "formalmente" inicia su ministerio petrino. Pero desde el momento en que aceptó ser ungido como Papa, asumió de lleno sus funciones como jefe de la Iglesia y del Estado Vaticano.

Como es una ceremonia especial, se harán varios momentos con un significado importante:

  •     Procesión de entrada: el nuevo Papa, acompañado de diáconos con los Evangelios en griego y latín, entra en la Basílica de San Pedro o en la Plaza de San Pedro, precedido por el turíbulo humeante y acólitos con velas.
  •     Entrega del palio: el palio, una estola de lana blanca con cruces negras, se entrega al Papa como símbolo de su responsabilidad como pastor de la Iglesia.
  •     Entrega del anillo del Pescador: el nuevo Papa recibe el anillo del Pescador, una argolla de oro que representa a San Pedro y que se utiliza para sellar los documentos pontificios (el anterior, de Francisco, se destruyó tras su muerte).
  •     Acto de fidelidad del Colegio Cardenalicio: los cardenales expresan su obediencia y fidelidad al nuevo Papa.
  •     Misa solemne: se celebra una misa solemne, durante la cual se proclama el Evangelio en griego y latín, y se escucha la primera homilía del nuevo Papa.
  •     Bendición del pueblo: el Papa bendice al pueblo con el Libro de los Evangelios.

 

Las diferentes etapas de la misa de
 

Los invitados especiales, así como el cuerpo cardenalicio, ocuparán lugares destacados en esta misa de "iniciación o de asunción".

El martes 20, el Papa León XIV tomará posesión de la Basílica Papal de San Pablo Extramuros (fuera de las murallas antiguas que protegían a Roma). Al día siguiente tendrá lugar la primera audiencia general del miércoles.

Otro episodio importante para la vida de la Iglesia Católica se dará casi una semana más tarde: el sábado 24 de mayo.

León XIV y el "Donec aliter provideatur"

En latín significa "hasta que se disponga lo contrario”. Es la forma que se sigue en los inicios de los nuevos Papas. Es el tiempo que se toma para establecer y nombrar a sus colaboradores inmediatos. Especialmente, como Jefe de Estado, para las tareas ejecutivas y administrativas de El Vaticano.

Durante ese tiempo de análisis, los "funcionarios vaticanos" que estaban con Francisco siguen de manera interina. En ese sentido, dos cargos son muy importantes. Quién será el Secretario de Estado, un canciller y primer ministro al mismo tiempo, que estaba en manos de Pietro Parolin. El "más papable", que como volvió a confirmar la historia, sale del cónclave solo como cardenal.

El otro lugar clave está vinculado con el aspecto religioso y doctrinario: es el dicasterio para la Doctrina de la Fe. Es el responsable de verificar que se cumplan y apliquen todas la normas de la fe católica. Estaba en manos del cardenal argentino Víctor Manuel "Tucho" Fernández, de máxima confianza de Francisco.

Para comenzar a marcar su impronta, el nuevo Papa, suele modificar ambos elegidos, pero puede tomarse todo el tiempo que crea conveniente.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!