MÁS DE INTERNACIONALES



INCENDIOS EN EUROPA

Incendios forestales en España dejan tres muertos y miles de desplazados

Una ola de calor y el avance de las llamas en Castilla y León obligaron a evacuar a miles de personas, mientras las autoridades investigan a más de 30 sospechosos.

Incendios forestales en España dejan tres muertos y miles de desplazados

El sur de Europa atraviesa una intensa ola de calor que ya lleva casi dos semanas, provocando incendios forestales devastadores que este martes cobraron la vida de tres personas en España y obligaron a desalojar a miles de vecinos. La región de Castilla y León, al noroeste del país, es una de las más afectadas por las llamas, que continúan avanzando y generando alarma en la población.

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, confirmó la muerte de un segundo voluntario en la provincia de León. El hombre, de 36 años, sufrió quemaduras mientras ayudaba a combatir los incendios junto a otro voluntario que había perdido la vida el día anterior. La tercera víctima es un ciudadano rumano empleado en una hípica al norte de Madrid.

Ante la magnitud de los incendios, Madrid solicitó ayuda a la Unión Europea para reforzar los equipos de bomberos y los recursos necesarios para controlar el fuego. Además, las autoridades españolas detuvieron a más de 30 sospechosos por supuestamente iniciar las llamas, en un intento de frenar la propagación de los incendios provocados intencionalmente.

Miles de personas tuvieron que abandonar sus hogares como medida de precaución, mientras los equipos de emergencia luchan por contener los focos activos. Las evacuaciones se realizaron de manera preventiva para evitar víctimas adicionales y permitir un acceso seguro a las brigadas de bomberos y voluntarios que trabajan en el terreno.

Los incendios en España se suman a otros focos que afectan a diferentes países del sur de Europa, incluidos Portugal, los Balcanes e Inglaterra, donde las altas temperaturas y la sequía extrema incrementan el riesgo de nuevos brotes.

Las autoridades insisten en la necesidad de extremar las medidas de seguridad, evitar el fuego en áreas rurales y colaborar con los equipos de emergencia para proteger vidas y bienes frente a una de las peores olas de calor de los últimos años.

La combinación de temperaturas extremas, sequías prolongadas y posibles actos intencionales convierte a los incendios forestales en un problema complejo que requiere coordinación entre gobiernos locales, nacionales y organismos internacionales. La prioridad inmediata sigue siendo controlar las llamas, garantizar la seguridad de los evacuados y asistir a las víctimas de esta tragedia que afecta al sur de Europa.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!