MÁS DE INTERNACIONALES



A UN AÑO

Machado redobla críticas contra Maduro al cumplirse un año de las elecciones en Venezuela

La líder opositora reiteró que el candidato Edmundo González Urrutia, actualmente en el exilio, fue el ganador de las elecciones presidenciales de 2024.

Machado redobla críticas contra Maduro al cumplirse un año de las elecciones en Venezuela

A un año de las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024 en Venezuela, María Corina Machado reafirma con firmeza que el verdadero ganador fue Edmundo González Urrutia.

Desde su encierro político y clandestinidad, la líder opositora denuncia un fraude electoral que, según sus cuentas y las actas recopiladas por la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), le dio a su candidato más del 65 % de los votos. Mientras tanto, Nicolás Maduro asumió su tercer mandato el 10 de enero de 2025 y mantiene el control institucional pese al rechazo internacional.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó el retorno de Maduro con un 51 % de los votos, pero no publicó actas mesa por mesa ni información detallada, lo que acrecentó las dudas sobre la legitimidad del proceso. En contraste, la oposición digitalizó el 80‑85 % de las actas y sostiene que González Urrutia ganó con entre 67 % y 70 % de los votos, triunfando además en los 24 estados del país, según informes ante la OEA y el Centro Carter.

Estados Unidos respaldó esas conclusiones y reconoció a González Urrutia como “presidente electo”, mientras otros países como Panamá o Argentina expresaron solidaridad y exigieron transparencia electoral.

Un llamado subterráneo a organizar la resistencia

Machado, cada vez más crítica del régimen, llamó a estructura clandestina dentro de Venezuela, instando a militares y civiles a juntarse para defender la “voluntad popular” cuando llegue la hora, y repudió al gobierno chavista por su deriva en el “terror y la criminalización” señalando vínculos con el Cartel de los Soles.

En medios internacionales y en su exilio en España, Edmundo González Urrutia ha sostenido su reclamo de reconocimiento internacional, denunciando la represión, la desaparición forzada de su yerno y su disposición a volver como candidato si el pueblo venezolano lo decide.

Con Maduro afianzándose en el poder y sin reconocer los reclamos, la escala de presión internacional crece. La oposición apuesta a la visibilidad de pruebas electorales y a un clamor global por una transición democrática. Machado insiste en que la lucha continúa, radicalizando su discurso tras haber sido vetada como candidata, mientras el liderazgo de González Urrutia opera desde el exilio.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!