El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, tenía planes de viajar a la Argentina para encontrarse con el presidente Javier Milei. Sin embargo, en medio de la escalada del conflicto armado en la Franja de Gaza, su visita fue suspendida y, por ahora, no hay una nueva fecha prevista.
Desde la embajada de Israel en Buenos Aires y la Casa Rosada confirmaron que la visita nunca tuvo fecha oficial, aunque se evaluaba su concreción hacia fines de agosto. “La intención sigue en pie, pero el contexto actual no permite precisiones”, señaló el embajador israelí en Argentina, Eyal Sela, en declaraciones radiales.
El principal motivo del aplazamiento es la situación crítica que atraviesa Israel en su conflicto con Hamás. Netanyahu lideró una reciente reunión de seguridad en la que se discutió una posible intensificación de las acciones militares en Gaza, incluyendo una ofensiva para tomar el control total del territorio palestino.
Estas decisiones no solo han provocado alarma internacional, sino también una fuerte preocupación dentro de Israel por el destino de los rehenes que aún permanecen en manos de Hamás. Según estimaciones oficiales, al menos 20 de ellos estarían vivos, y su situación es una prioridad para el gobierno israelí.
En este complejo escenario, cualquier salida internacional del primer ministro queda supeditada al desarrollo de los acontecimientos militares y humanitarios.
La postergación no implica un enfriamiento en la relación entre ambos gobiernos. Todo lo contrario. La visita de Netanyahu se enmarcaba como un gesto de reciprocidad tras el viaje que Milei realizó a Israel en junio, donde reafirmó su alineamiento político con el Estado judío.
Durante esa visita, el mandatario argentino se reunió tanto con Netanyahu como con el presidente Isaac Herzog. Además, brindó un discurso ante el Parlamento israelí (Knesset), donde ratificó su postura contra el terrorismo y su compromiso con la comunidad judía.
Uno de los momentos más emotivos del viaje fue su paso por el kibutz Nir Oz, uno de los más castigados por el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023. Allí, acompañado por Herzog, Milei rindió homenaje a las víctimas del atentado.
Javier Milei no ha ocultado su afinidad ideológica y política con Israel. Entre sus decisiones más destacadas se encuentra el anuncio del traslado de la embajada argentina desde Tel Aviv a Jerusalén, una medida que sigue la línea del expresidente estadounidense Donald Trump y que ha sido celebrada por el gobierno israelí.
Este acercamiento ha generado reacciones diversas en el ámbito diplomático internacional, pero también ha consolidado una nueva etapa en la relación bilateral entre Buenos Aires y Tel Aviv.
El posible viaje de Netanyahu a la Argentina simboliza ese nuevo eje de cooperación. Sin embargo, la situación bélica actual obliga a priorizar la agenda interna de Israel.
Aunque la visita aún no tenía fecha confirmada, su postergación tiene peso político dentro del contexto local. Para Milei, la llegada de Netanyahu representaba un fuerte respaldo internacional en un momento de desafíos económicos y tensiones sociales.
Además, la visita podría haberse convertido en un hecho simbólico clave para reforzar su imagen ante ciertos sectores del electorado afines a su postura geopolítica.
Desde la Cancillería argentina, sin embargo, buscaron restarle dramatismo a la noticia y remarcaron que el vínculo con Israel “se mantiene firme”, sin importar el calendario diplomático.