MÁS DE INTERNACIONALES


El chavismo ofreció a EE.UU. un gobierno sin Maduro

TENSIÓN ENTRE PAISES

El chavismo ofreció a EE.UU. un gobierno sin Maduro

Altos funcionarios venezolanos habrían propuesto una transición política sin Nicolás Maduro, con mediación de Qatar, para evitar una escalada con Washington y sostener el poder desde adentro.


CRECE LA TENSIÓN

Trump afirmó que Maduro le ofreció todo para evitar un conflicto con Estados Unidos

El presidente norteamericano reveló que su par venezolano intentó frenar el avance militar de Washington con concesiones económicas y políticas.

Trump afirmó que Maduro le ofreció todo para evitar un conflicto con Estados Unidos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que Nicolás Maduro le ofreció “de todo” para evitar una confrontación con su gobierno. La declaración se dio durante una rueda de prensa en la Casa Blanca, en medio de un fuerte despliegue militar en el mar Caribe y la reciente autorización de operaciones encubiertas de la CIA en Venezuela.

“Él me ofreció de todo porque no quiere meterse con Estados Unidos”, aseguró Trump ante los medios, sin entrar en demasiados detalles pero dejando en claro que Maduro estaría dispuesto a negociar su permanencia en el poder a cambio de frenar la ofensiva estadounidense. Las tensiones entre ambos países volvieron a escalar en los últimos días, con operativos militares activos y nuevas medidas impulsadas por la administración republicana.

Según trascendió en Washington, entre los ofrecimientos del gobierno venezolano figuran la apertura de los sectores de petróleo y oro a empresas estadounidenses, contratos preferenciales, y una reorientación de exportaciones de crudo actualmente dirigidas a China, Irán y Rusia. Incluso, se habría puesto sobre la mesa la posibilidad de revisar acuerdos mineros con potencias extranjeras para priorizar el vínculo con Estados Unidos.

En paralelo, también se mencionó una supuesta propuesta de conformar un gobierno de transición en Venezuela sin la presencia de Maduro, como salida política a la crisis. Esta versión fue desmentida oficialmente desde Caracas, donde aseguran que no hay intención de ceder el mando. El presidente venezolano insiste en que su administración cuenta con el respaldo del alto mando militar y que cualquier intento de desestabilización será enfrentado.

En este marco, el gobierno de Trump desplegó fuerzas navales en el Caribe con el objetivo de combatir el narcotráfico. En los últimos días, se destruyeron varias embarcaciones que, según fuentes oficiales, estaban vinculadas a redes de tráfico operadas con apoyo del régimen venezolano. Una de ellas fue un submarino casero utilizado para transportar grandes volúmenes de droga, según detalló el propio mandatario.

Trump también confirmó que autorizó a la CIA a ejecutar operaciones encubiertas dentro del territorio venezolano como parte de su estrategia para cortar las rutas del narcotráfico. “Nos hemos encargado del mar, y estamos vigilando el resto. Venezuela está sintiendo la presión”, aseguró. Además, no descartó tomar acciones terrestres si considera que la amenaza persiste.

Desde Caracas, Maduro respondió con un decreto que declara el estado de conmoción externa, lo que habilita al Ejecutivo venezolano a aplicar medidas extraordinarias ante una posible agresión extranjera. En un discurso transmitido por cadena nacional, el líder chavista negó cualquier vínculo con el narcotráfico y denunció que las acciones de Washington forman parte de una campaña para justificar una intervención.

La situación genera preocupación en toda la región. En provincias del norte argentino como Salta, donde reside una importante comunidad migrante venezolana, la escalada política y militar se sigue con atención. Las posibles consecuencias de un conflicto abierto, ya sea en términos humanitarios o económicos, repercutirían también en los países vecinos, agravando crisis ya existentes.

El avance de Estados Unidos sobre el Caribe, la presión sobre Maduro y los movimientos en el tablero internacional reactivan viejos fantasmas en América Latina. Venezuela, debilitada por años de crisis interna, sanciones y aislamiento, se encuentra nuevamente en el centro de una disputa global donde se cruzan intereses económicos, estratégicos y geopolíticos.

 


¿Te gustó la noticia? Compartíla!