Un fuerte temporal que avanza rumbo al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) afectó en la tarde de este martes al interior del territorio bonaerense, donde en varias localidades se registraron destrozos en viviendas y en la vía pública a causa de la caída de granizo y vientos de más de 100 kilómetros por hora.
La intensa tormenta ya arrasó la zona norte de la provincia y causó el desprendimiento de techos y caída de árboles en algunas ciudades. Una de las más dañadas fue 9 de Julio, donde el autódromo local quedó completamente destruido y se produjo el colapso de varias estructuras.
Los daños fueron capturados por los propios vecinos del lugar, quienes, cuando pasó el peligro, salieron a sacar fotos y grabar videos de cómo habían quedado los alrededores. Entre las imágenes fotografiadas, que fueron difundidas en redes sociales, se ven las piedras de granizo que cayeron sobre la ciudad, las cuales tienen el tamaño de una pelota de golf.
Según explicaron meteorólogos, fueron hielos de hasta cinco centímetros de diámetro los que afectaron a la localidad bonaerense, que por el momento es una de las más dañadas por el temporal que avanza en dirección al Área Metropolitana de Buenos Aires. También pasará por las zonas de 25 de Mayo, Chivilcoy, Lobos, Navarro, Roque Pérez, Saladillo, Suipacha, Olavarría y alrededores.
De acuerdo a los datos brindados por el Servicio Meteorológico Nacional, esta fuerte tormenta no llegará a CABA, aunque sí hay probabilidades de que afecte al sur del Gran Buenos Aires.
No obstante, se esperan lluvias para todo el territorio bonaerense, para el cual rige una alerta naranja y otra amarilla por intensas ráfagas de viento. La advertencia se replica en otras 14 provincias, que en las próximas horas también se verán afectadas por tormentas de alta intensidad.
Para el AMBA, el SMN señala: “El área continuará afectada por lluvias y tormentas, algunas localmente fuertes o severas. Las mismas estarán acompañadas principalmente por caída de granizo, muy fuerte actividad eléctrica, ráfagas intensas que podrían superar los 90km/h, y abundante caída de agua en cortos períodos. Se estiman valores de precipitación acumulada entre 50 y 90 mm, pudiendo ser superados en forma puntual”.
En estos casos, recomienda que los ciudadanos permanezcan en construcciones cerradas como casas, escuelas o edificios, alejado de artefactos eléctricos y evitando el uso de teléfonos con cable.
Para quienes se encuentren transitando por las calles al momento del comienzo de la lluvia, sugieren que se mantengan en el interior del vehículo, dado que los automóviles ofrecen una excelente protección.
La lista de recomendaciones continúa: “Evitá circular por calles inundadas o afectadas. Si hay riesgo de que el agua ingrese en tu casa, cortá el suministro eléctrico. En caso de que vos o alguien más se vea afectado por este fenómeno, comunicate con los organismos de emergencias locales. Tené siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono”.
El resto de las provincias que también sufrirán fuertes lluvias serán Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, Salta, San Luis, Misiones, Santiago del Estero y Santa Fe.
Mientras tanto, Chubut, Neuquén y Río Negro tienen advertencias por lluvias -en nivel naranja- y Santa Cruz, en amarillo. Ya en la región de cuyo, Mendoza y San Juan esperan fuertes ráfagas producidas por el viento Zonda.
Además, hacia el norte del país, Formosa, Chaco y Salta se encuentran en alerta roja por calores extremos. Estas temperaturas pueden tener un efecto de alto a extremo en la salud, pudiendo dañar incluso a las personas saludables.
Según el mapa de alertas difundido por el Servicio Meteorológico Nacional, el clima inestable podría extenderse hasta el día miércoles en algunos puntos del país que fueron perjudicados días atrás por las inundaciones.