MÁS DE NACIONALES



MOLESTA

CFK cuestiona restricciones y defiende su encuentro con economistas

La ex presidenta criticó a los medios y explicó la reunión con nueve profesionales que presentaron propuestas sobre un modelo económico nacional de crecimiento productivo.

CFK cuestiona restricciones y defiende su encuentro con economistas

Cristina Fernández de Kirchner respondió con dureza a la reciente decisión de la Justicia que limitó las visitas durante su arresto domiciliario. La ex mandataria rechazó las críticas por el encuentro que mantuvo en su domicilio de San José 1111 con nueve economistas, quienes presentaron propuestas para un modelo económico nacional con foco en el crecimiento productivo y federal.

A través de sus redes sociales, CFK señaló que “no es la foto… es la Economía, estúpido” y cuestionó lo que definió como ataques del “bestiario mediático” por recibir a los profesionales de manera simultánea. Según explicó, todas las visitas fueron autorizadas por el Tribunal, y el problema real, según su versión, sería que se discutieron ideas sobre un modelo de desarrollo económico frente a un gobierno que, a su juicio, ha promovido la destrucción de empresas y puestos de trabajo desde diciembre de 2023.

La Justicia, a través del juez Jorge Gorini del Tribunal Oral Federal 2, estableció que las visitas no pueden ser simultáneas, sino individuales, y limitó el tiempo máximo a dos horas. Además, ahora cada ingreso deberá contar con autorización expresa y previa, detallando la motivación y los horarios específicos.

En su defensa, Fernández de Kirchner recordó encuentros previos con grupos numerosos en su casa, siempre respetando los protocolos judiciales. Recordó, por ejemplo, que el 26 de septiembre recibió a siete personas de organizaciones estudiantiles y a seis candidatos a legisladores por la Ciudad de Buenos Aires, con fotos públicas compartidas en redes, sin que eso generara polémica.

La ex presidenta insistió en que la crítica mediática no se centra en el cumplimiento de las normas ni en la cantidad de personas presentes, sino en que se discutieron ideas sobre el crecimiento productivo de la Argentina. Según sus cifras, entre noviembre de 2023 y agosto de 2025 desaparecieron más de 19 mil empresas y se perdieron más de 276 mil puestos de trabajo registrados, un promedio de más de 400 empleos diarios durante la gestión de Javier Milei.

En ese marco, cuestionó las políticas económicas del actual gobierno, sosteniendo que la reducción de la inflación se acompaña de recesión, salarios congelados y destrucción de empleo, lo que, a su juicio, refleja una gestión ineficaz frente a los desafíos económicos del país.

Con la resolución judicial, CFK deberá limitar sus reuniones a visitas autorizadas individualmente, con motivación y horario establecidos, buscando un control más estricto de las interacciones durante su arresto domiciliario. La ex presidenta, sin embargo, continúa utilizando sus redes sociales para responder a las críticas y difundir su visión sobre la economía y la política nacional.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!