MÁS DE NACIONALES



FUERTE CRÍTICA

Cristina Kirchner comparó la crisis actual con el 2001 y apuntó contra el Gobierno por el ajuste y la corrupción

La exmandataria reapareció con un audio en un acto político y denunció una “catástrofe social”.

Cristina Kirchner comparó la crisis actual con el 2001 y apuntó contra el Gobierno por el ajuste y la corrupción

La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner reapareció en la escena política nacional con un mensaje cargado de críticas al gobierno de Javier Milei y una comparación que resuena con fuerza: "Me hace acordar al 2001". Fue en el marco de un acto oficial en la provincia de Buenos Aires, donde envió un mensaje de audio que rápidamente encendió el debate político y social. Desde su reclusión mediática, Cristina eligió un momento clave para volver al ruedo y poner el foco en lo que definió como “una verdadera catástrofe social”.

En su mensaje, difundido durante una actividad encabezada por Axel Kicillof en Pilar, la exmandataria describió con crudeza la situación que atraviesan miles de jubilados en el país, haciendo especial énfasis en el impacto del ajuste económico sobre los sectores más vulnerables. “Hay jubilados que parten en tres pedacitos la pastilla de la presión porque no les alcanza”, lanzó, en una frase que remite al deterioro de las condiciones de vida de una gran parte de la población.

La ex presidenta no solo trazó un paralelismo directo con la crisis del 2001, sino que también habló de “mamás que vuelven a comprar pañales por unidad”, una imagen que retrata con claridad el retroceso económico y social que atraviesa el país. El mensaje, que rápidamente se viralizó, resonó también con fuerza en Salta, donde las dificultades para acceder a medicamentos y servicios de salud vienen marcando la agenda local en los últimos meses.

Una realidad que se siente en todo el país

En barrios salteños como Solidaridad, San Benito o Villa Lavalle, la situación de los adultos mayores refleja lo denunciado por la exmandataria. En farmacias barriales, los jubilados consultan cada vez con más frecuencia por fraccionamientos de medicamentos o alternativas más económicas, mientras que en hospitales públicos como el San Bernardo o el Papa Francisco, la demanda creció de manera sostenida este año. La combinación de inflación, caída del poder adquisitivo y recortes en programas nacionales de cobertura médica pone en jaque el acceso a tratamientos esenciales.

Cristina también se refirió al colapso del sistema sanitario público, al señalar que los hospitales “no dan abasto” ante el incremento de pacientes que perdieron su obra social o ya no pueden pagar una prepaga. En Salta, esta situación se evidencia en las largas filas en las guardias, turnos médicos diferidos por meses y falta de insumos básicos en centros de salud del interior.

La corrupción como telón de fondo

En otro tramo del mensaje, la exmandataria fue más allá de la denuncia social y apuntó directamente contra el escándalo de corrupción que sacude al oficialismo. Sin nombrarlos directamente, hizo referencia a los audios filtrados del abogado Diego Spagnuolo, que involucrarían al entorno presidencial en supuestas coimas ligadas a la compra de medicamentos para personas con discapacidad.

“Mirá si les iba a interesar bajar los precios de los remedios, si cobraban coimas por cada porcentaje que negociaban”, ironizó Cristina. Y no se quedó ahí: también cuestionó con dureza a la Justicia, sugiriendo que el Poder Judicial actúa con una vara diferente cuando los acusados están alineados con el Gobierno nacional. “¿Qué pasó con la doctrina Irurzun? Parece que ya no aplica cuando se trata del presidente, su hermana, su abogado y los primitos Menem”, disparó.

Estas declaraciones reviven la tensión entre el kirchnerismo y el oficialismo, y también traen al centro de la escena un debate de fondo sobre la ética en la gestión pública y la protección de los sectores más postergados.

La Justicia en la mira

El mensaje de la expresidenta también incluyó una fuerte crítica a la Justicia federal, a la que acusó de operar políticamente en función de quiénes son los investigados. Según su visión, hay un intento claro de disciplinar a la dirigencia política y de bloquear cualquier intento de resistir al modelo de ajuste impulsado por el gobierno de Javier Milei.

“Es un proceso claro de disciplinamiento para que nadie se anime a defender a los más vulnerables”, advirtió, en una frase que busca volver a poner en discusión el rol del Estado y las prioridades de gestión en tiempos de crisis.

Las organizaciones sociales advierten sobre el aumento de la demanda en comedores comunitarios, mientras que las farmacias reportan una caída sostenida en la venta de medicamentos entre afiliados al PAMI.

A esto se suma el recorte de partidas nacionales y la incertidumbre sobre el financiamiento de programas esenciales en salud y asistencia social. En este contexto, el mensaje de la ex presidenta busca instalar una narrativa opuesta a la del gobierno actual, apelando a la memoria colectiva del 2001 para advertir sobre los riesgos de profundizar el ajuste.

Un escenario abierto

La reaparición de Cristina Fernández de Kirchner, en un tono duro y combativo, anticipa una nueva etapa en la disputa política nacional. Si bien no hizo anuncios electorales ni se refirió a su futuro político, sus palabras sugieren que no se mantendrá al margen del debate de fondo que se está dando en Argentina.

 


¿Te gustó la noticia? Compartíla!