MÁS DE NACIONALES



REUNIDOS

Cristina Kirchner y ATE impulsan el debate por el futuro del Estado

La expresidenta y el líder gremial Rodolfo Aguiar coincidieron en la necesidad de reconstruir el país con los trabajadores como protagonistas.

Cristina Kirchner y ATE impulsan el debate por el futuro del Estado

En plena crisis económica y con un Estado nacional en retirada, la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner y el secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, mantuvieron un encuentro en la ciudad de Buenos Aires para analizar el presente y el futuro del país. El foco estuvo puesto en cómo reconstruir la Argentina tras el paso del gobierno de Javier Milei y qué rol deben ocupar los trabajadores en ese proceso.

La reunión, que se realizó en el departamento de Cristina en Constitución, sirvió como puntapié para una jornada nacional que impulsa ATE bajo el lema “El Estado que viene para reconstruir la Patria”. Allí, se planteó la necesidad de dejar atrás la mirada defensiva y pasar a una etapa de propuestas concretas que devuelvan centralidad al Estado como garante de derechos.

Uno de los temas más urgentes fue la situación del empleo público. Aguiar expuso su preocupación por el deterioro del salario estatal y la proliferación de asalariados formales pobres, un fenómeno que se siente con fuerza en provincias como Salta, donde la caída del poder adquisitivo golpea a miles de trabajadores de salud, educación y administración pública.

La estigmatización del empleo estatal y el ajuste sostenido fueron señalados como barreras que deben ser desarmadas en la etapa que viene. “El Estado tiene que volver a estar cerca de la gente”, fue una de las ideas fuerza que circuló en el encuentro.

Según Aguiar, fue la propia Cristina quien propuso meses atrás abrir el debate por una nueva estatalidad. ATE tomó esa consigna como bandera, entendiendo que los trabajadores deben ser protagonistas de ese nuevo rumbo. “No vinimos a administrar, vinimos a transformar”, reafirmó el dirigente sindical.

En Salta, este debate cobra especial relevancia. El recorte de fondos nacionales, la paralización de la obra pública y la pérdida de autonomía presupuestaria están dejando a la provincia en una situación crítica. El rol del Estado como motor de desarrollo y contención social se vuelve indispensable frente al desguace promovido por el modelo libertario.

La exmandataria, según trascendió, se mostró firme, comprometida y atenta a los problemas cotidianos que atraviesa la mayoría de la población. Aunque mantiene un bajo perfil público, su influencia en el armado político del peronismo sigue intacta, y esta reunión refuerza su rol como articuladora de espacios que buscan ofrecer una alternativa al actual rumbo del país.

La jornada organizada por ATE buscará reunir a trabajadores de todo el país para debatir propuestas, articular estrategias y diseñar un modelo de Estado que recupere su capacidad de intervenir, planificar y garantizar derechos. Para muchos, no se trata solo de resistir, sino de construir.

Con el desgaste del gobierno nacional y la creciente presión social, comienzan a delinearse los primeros trazos de un nuevo ciclo político. Y en ese escenario, el futuro del Estado se vuelve el eje central de la discusión.

 


¿Te gustó la noticia? Compartíla!