MÁS DE NACIONALES



EMPRENDIMIENTO

Desde la cárcel, Marcela Acuña vende bolsos con la cara de Cristina

Aunque está presa por el crimen de Cecilia Strzyzowski, Acuña encontró una nueva forma de mantenerse activa. Su emprendimiento ya circula en redes sociales y no pasa desapercibido.

Desde la cárcel, Marcela Acuña vende bolsos con la cara de Cristina

Marcela Acuña, detenida por su participación en el asesinato de Cecilia Strzyzowski, volvió a ser noticia. Desde el Complejo Nº1 de Mujeres en Resistencia, Chaco, la exdirigente piquetera y esposa de Emerenciano Sena decidió iniciar un inesperado emprendimiento: la venta de artículos artesanales con fuerte contenido kirchnerista.

Bajo el nombre “Las creaciones de Marcela y Patricia Acuña”, el microemprendimiento familiar se promociona a través de Facebook. Allí se ofrecen morrales, bolsos y anotadores hechos a mano, adornados con frases peronistas, imágenes de Cristina Fernández de Kirchner y críticas directas al actual gobernador de Chaco, Leandro Zdero.

Una militancia que no se detiene ni tras las rejas

Marcela Acuña, quien fue precandidata a intendenta de Resistencia bajo el ala del exgobernador Jorge Capitanich, nunca dejó su militancia política. Aún detenida por “homicidio doblemente agravado por el vínculo y por haberse cometido en contexto de violencia de género”, continúa defendiendo su ideología desde la celda.

“Su creatividad sigue intacta”, expresó Patricia Acuña, hermana de Marcela y encargada de difundir y comercializar los productos. Según explicó en sus redes, el dinero recaudado se usa para cubrir “medicamentos, mercadería y hasta la carga de la SUBE para poder visitarla en la cárcel”.

Los productos son completamente artesanales. Cada pieza lleva un sello ideológico que no pasa desapercibido. Frases como “Cristina corazón de pueblo” o “Zdero, el pueblo no olvida” conviven en anotadores y bolsos que, según la familia, son realizados íntegramente por Marcela desde su celda.

Las publicaciones en redes sociales generaron tanto apoyo como rechazo. Mientras algunos celebran el espíritu creativo de Acuña y su “resiliencia”, otros no tardaron en criticar que una persona imputada por un crimen tan grave siga teniendo presencia en el espacio público, aunque sea a través del arte.

Pero el emprendimiento de Acuña no termina con la venta de bolsos. Según adelantó su hermana, la detenida estaría trabajando en un libro desde la cárcel. Aunque aún no hay título ni editorial confirmada, la intención sería relatar su versión de los hechos y su experiencia en prisión.

Este anuncio, como era de esperarse, generó aún más polémica. En un país donde la causa de Cecilia Strzyzowski sigue generando conmoción, muchos se preguntan si corresponde que una persona acusada de un femicidio pueda continuar teniendo visibilidad en los medios o redes sociales.

El caso del clan Sena-Acuña marcó un antes y un después en la política chaqueña. El crimen de Cecilia Strzyzowski, una joven de 28 años que desapareció en junio de 2023 tras una visita a la casa de los Sena, conmocionó al país. Sus restos fueron hallados semanas después, y las pruebas apuntaron directamente a su pareja César Sena y a sus suegros, Emerenciano y Marcela.

A pesar de estar bajo proceso judicial, la figura de Marcela Acuña sigue generando noticias. Su capacidad para reinventarse dentro del encierro con un emprendimiento tan cargado de símbolos políticos es, para muchos, una provocación; para otros, una forma de resistencia.

Legalmente, no está prohibido que una persona privada de libertad lleve adelante un proyecto artesanal o artístico. En este caso, al no haber manejo directo de dinero ni conexión con plataformas bancarias, el emprendimiento no infringe las normas del servicio penitenciario.

Todo el proceso comercial se realiza a través de Patricia, su hermana, quien administra la página y se encarga de responder los mensajes, hacer entregas y publicar las fotos. Según explicó, los materiales se consiguen con ayuda de allegados y colaboraciones.

 


¿Te gustó la noticia? Compartíla!