La renuncia de Ornella Calvete, directora nacional de Desarrollo Regional y Sectorial, quedó directamente ligada al hallazgo judicial de una suma cercana a los USD 700.000 en la vivienda donde residía. Ese domicilio figura, además, a nombre de INDECOM SRL, la empresa asociada a su padre, Miguel Ángel Calvete, también investigado en el caso ANDIS. El cruce entre función pública, empresa familiar y ubicación del dinero quedó en el centro del expediente.
El operativo y la relación entre domicilio, empresa y dinero
El 9 de octubre de 2025, agentes de la fiscalía allanaron el departamento donde vivía la funcionaria. Allí secuestraron cerca de USD 700.000 en distintas monedas extranjeras, además de anotaciones, documentos y dispositivos electrónicos. El inmueble está registrado a nombre de INDECOM SRL, la firma vinculada a su padre.
Según explicitan las fuentes, esa propiedad cumplía un doble rol: domicilio de la funcionaria y sede declarada de la empresa. Esa coincidencia fue determinante para los investigadores y quedó señalada como eje del escándalo.
Tras el operativo, el Ministerio de Economía consideró que la permanencia de Calvete era "incompatible" con la situación y aceptó su renuncia. La dependencia indicó que las funciones del área siguieron operativas mientras se definía su reemplazo.
Los chats incorporados a la causa
La pesquisa —originada en presuntas irregularidades en la Agencia Nacional de Discapacidad ( ANDIS)— incluyó conversaciones entre Ornella Calvete y Miguel Ángel Calvete. El dictamen fiscal señala que, el 12 de septiembre de 2025, la funcionaria le advirtió a su padre por la presencia de policías en la planta baja de su edificio y escribió: "No sé si es por el cabeza de rodilla o qué", en aparente referencia a Diego Spagnuolo.
En el mismo intercambio, el padre mencionó cuestiones vinculadas a INDECOM SRL y la disponibilidad de "cash blanco". También sugirió cómo responder ante una eventual consulta por el dinero: "por si entran acá y me ven con mosca" o "digo que me lo prestó alguien, olvidate".
En otro diálogo fechado el 10 de septiembre de 2025, ambos comentaron una reunión con “Claudio”, relacionado con una ortopedia alemana. Miguel Ángel Calvete confirmó que el encuentro estaba organizado y prometió obsequios si el resultado era favorable: "una lambo, una granja, lo que quieras".
El rol atribuido a Miguel Ángel Calvete
La causa ANDIS surgió a partir de audios del exdirector Diego Spagnuolo y apunta a un supuesto direccionamiento de compras. La fiscalía describió a Miguel Ángel Calvete como un presunto nexo extraoficial entre la agencia y distintas droguerías, con capacidad de influir en decisiones internas pese a no ser funcionario.
En el domicilio registrado a nombre de INDECOM SRL —que funcionaba, al mismo tiempo, como casa de su hija— se secuestró el dinero. Miguel Ángel Calvete reclamó su devolución en un escrito judicial, afirmando que posee el 90% del capital social de la empresa.
Indagatorias, detenciones y movimientos judiciales
Miguel Ángel Calvete fue trasladado hoy a los tribunales de Comodoro Py para indagarlo como imputado en el caso ANDIS pero se negó a declarar.
Su detención en octubre corresponde a otro proceso penal previo, vinculado al delito de explotación económica del ejercicio de la prostitución ajena. En mayo, la Corte Suprema había rechazado un recurso de su defensa relacionado con ese expediente.
Tambén el urólogo Pablo Atchabahian, detenido y señalado por dar órdenes a personal dentro de ANDIS se negó a declarar.
Entre los funcionarios mencionados en los chats figura también Lorena Di Giorno, quien, durante los allanamientos, afirmó estar "borrando todo".
Impacto oficial y continuidad de la investigación
La renuncia de Ornella Calvete se concretó después de que el Ministerio de Economía tomara conocimiento formal del secuestro del dinero en el domicilio que compartía con la empresa familiar. No trascendieron nombres para la sucesión, pero fuentes oficiales indicaron que el área no interrumpió su funcionamiento.
El expediente continúa bajo secreto parcial. La Justicia analiza las conversaciones, documentos y registros bancarios obtenidos en los operativos. No se informaron nuevas imputaciones ni medidas adicionales