Desde el arranque, subrayó que el sector agropecuario está en el centro de la agenda del Gobierno. Sin detalles técnicos, dejó en claro que el sábado el presidente Javier Milei lanzará una medida —se espera la eliminación o reducción permanente de retenciones— que, según Caputo, “va a ser tapa de todos los diarios”.
Prioridad al campo y agenda recargada
Antes del mediodía, Caputo ingresó al predio acompañado por el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta; el de Hacienda, Carlos Guberman; el de Finanzas, Pablo Quirno; el de Comercio, Pablo Lavigne; y el titular de ARCA, Juan Pazo . Luego de recorrer la muestra, dialogar con dirigentes y almorzar con Nicolás Pino —presidente de la Sociedad Rural— el ministro remarcó: *“El campo es una prioridad para este Gobierno”* . Al salir destacó el fluido diálogo: *“cuando tenés mucho diálogo con un sector, las cosas funcionan más”* .
Expectativas por anuncios del sábado
Aunque evitó entrar en detalles, Caputo confirmó que hay expectativa por el discurso de Milei en la pista central, donde anticipó que se anunciarán “medidas sobre retenciones” . Según fuentes oficiales, se tratará de una eliminación permanente de retenciones —no más rebajas temporales— para la carne vacuna y posiblemente también extensiva a granos como soja y maíz . El vocero presidencial Manuel Adorni adelantó que “será tapa de todos los diarios” .
¿Por qué el campo reclama eliminar las retenciones?
Desde su reinstauración en 2002, las retenciones a las exportaciones representaron una herramienta recaudatoria clave: aportaron más de US$ 130.000 millones al fisco, con un pico de US$ 10.128 millones en 2021 —equivalente al 11 % de la recaudación total— de los cuales la soja fue protagonista . Mientras tanto, productores alertan que los impuestos a la exportación dejaron “márgenes de ganancia nulos” tras la reconducción del esquema desde el 30 de junio —33 % soja y 12 % maíz— y exigen plazos concretos para su eliminación .
Si bien en enero ya se habían aplicado bajas temporales para la carne y economías regionales —anunciadas en agosto de 2024—, productores quieren que la medida de julio se trate de una quita definitiva .