El clan Sena vuelve a estar en el centro de la atención judicial. Tras ser condenados por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, Emerenciano Sena y su esposa Marcela Acuña enfrentarán un nuevo juicio, esta vez por presunto lavado de dinero proveniente de fondos públicos. La acusación sostiene que habrían intentado dar apariencia legal a recursos obtenidos de manera ilícita.
El juez federal Ricardo Mihanovich resolvió elevar la causa a juicio oral tras el pedido del fiscal Patricio Sabadini. Según la investigación, el matrimonio habría puesto “en circulación en el mercado fondos de origen ilícito provenientes de delitos de corrupción o fraude a la administración pública provincial”, reflejándose en un aumento patrimonial incompatible con sus ingresos declarados.
La causa comenzó el 9 de junio de 2023, cuando se allanó la vivienda de los Sena en el marco de la desaparición de Cecilia Strzyzowski. En el operativo se secuestraron seis millones de pesos en efectivo, lo que despertó sospechas sobre irregularidades financieras.
El centro de la investigación es la Fundación Doctor Saúl Andrés Acuña, dedicada a supuestas tareas sociales en el barrio homónimo del clan. La fiscalía afirma que la entidad facturó más de 50 millones de pesos en 2022 y 186 millones en 2023 al Instituto de Agricultura Familiar y Economía Popular y al Ministerio de Infraestructura, recursos que habrían sido manipulados contablemente para “blanquear dinero ilícito”.
La investigación también señala viajes internacionales a Paraguay, Uruguay, Brasil e Italia y la acumulación de un amplio patrimonio: cinco camionetas Toyota Hilux, camiones, utilitarias, un tractor, 66 hectáreas y cuatro inmuebles. Estos elementos, según la fiscalía, evidencian un nivel de vida que no coincide con los ingresos declarados.
El caso Strzyzowski sacudió a la región desde junio de 2023, cuando Cecilia fue vista por última vez entrando a la casa de sus suegros. Su cuerpo nunca apareció. El sábado pasado, un jurado de 12 ciudadanos condenó a César Sena, hijo del matrimonio, como autor material del homicidio, y a Emerenciano y Marcela como partícipes necesarios, con penas de prisión perpetua. Tres personas más recibieron condenas por encubrimiento.
La nueva causa por lavado de dinero suma una arista financiera al expediente, con posibles implicancias en la transparencia de fondos públicos. Especialistas anticipan que el juicio oral será largo y complejo, con pruebas contables y testimoniales que podrían tardar meses en evaluarse.
Mientras tanto, la atención social y mediática sigue de cerca cada paso del proceso, en busca de justicia tanto por Cecilia como por la correcta administración de recursos estatales.