MÁS DE NACIONALES



Casa Rosada

El Gobierno oficializó a Lisandro Catalán como ministerio del interior

Lo hizo a través de dos decretos publicados en el Boletín Oficial. Los cambios en la Ley de Ministerios. El Presidente le tomará juramento al funcionario, a las 11.30 en Casa Rosada.

El Gobierno oficializó a Lisandro Catalán como ministerio del interior

El Gobierno nacional oficializó la creación del Ministerio del Interior mediante el Decreto 658/2025 y designó a Lisandro Catalán como su ministro. El presidente Javier Milei le tomará juramento al funcionario, a las 11.30 en Casa Rosada.

 

La medida busca optimizar la gestión política interna, la coordinación federal y la implementación de políticas en turismo, deporte y medio ambiente, y será revisada por la Comisión Bicameral Permanente del Congreso.

La creación del Ministerio del Interior y la redefinición de la Jefatura de Gabinete se producen en un momento de reorganización del Gobierno, después de las elecciones legislativas bonaerenses, donde el oficialismo nacional sufrió un duro revés.

El Ministerio del Interior tendrá un rol estratégico en la relación con gobernadores y municipios, algo que puede influir en la política federal y en cómo se ejecutan los vetos presidenciales o políticas nacionales.

Nuevas funciones del Ministerio del Interior

El Ministerio del Interior, que reemplaza a la antigua Vicejefatura de Gabinete del Interior, asumirá todas sus responsabilidades, personal y bienes, con competencias ampliadas. Entre sus funciones principales se destacan:

  • Asistencia al Presidente y al Jefe de Gabinete en asuntos de gobierno político interno y cumplimiento de los principios constitucionales.
  • Administración del Registro Nacional de las Personas y leyes de amnistía política.
  • Regulación de migraciones internas y extranjeras, otorgamiento de condición de refugiado e integración social de extranjeros.
  • Coordinación de políticas de turismo y desarrollo deportivo, tanto de alto rendimiento como amateur y recreativo.
  • Gestión ambiental y desarrollo sostenible, incluyendo recursos hídricos, bosques y suelo.
  • Promoción de la descentralización y federalización del Estado.

El decreto establece que estas funciones se dictaron por necesidad y urgencia, sin trámite legislativo ordinario, y buscan centralizar la coordinación política con provincias y municipios.

Redefinición de la Jefatura de Gabinete

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, mantiene la responsabilidad política ante el Congreso y supervisará la administración general del país, con funciones que incluyen:

  • Cumplimiento de la Constitución y la legislación vigente.
  • Coordinación del gabinete y relaciones con el Congreso y sus comisiones.
  • Supervisión del gasto público, presupuesto y rentas nacionales.
  • Participación en ciencia, tecnología, innovación, comunicaciones y gestión pública.
  • Garantía de acceso a la información pública y control de la Ley de Protección de Datos Personales.

Además, se crea la figura del Vicejefe de Gabinete Ejecutivo, con rango de ministro, para delegar facultades específicas según la necesidad de la administración.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!