El portavoz del Gobierno nacional, Manuel Adorni, anunció que "por decisión" del presidente Javier Milei se prohibirá el lenguaje inclusivo y "todo lo referente a la perspectiva de género en toda la administración pública nacional".
En su intervención en el Foro de Davos, Milei apuntó contra el "feminismo radical", al sostener que "en lo único que devino" fue en "mayor intervención del Estado para entorpecer el proceso económico, darle trabajo a burócratas que no le aportaron nada a la sociedad, sea en formato de Ministerio de la Mujer u organismos internacionales".
En esta línea, Adorni anunció que en la administración pública "no se va a poder utilizar la letra e, la arroba y la x". Además, aseguró que se va a evitar "la innecesaria inclusión del femenino en todos los documentos" del Ejecutivo.
El Ministerio de Defensa, la cartera que administra Luis Petri, ya había tomado la medida, la cual fue publicada en la resolución 160/2024 del Boletín Oficial. El texto indica que "se impone el uso correcto del idioma castellano, que es el que se ha utilizado para el encuadre y la guía de todos los reglamentos, manuales y documentos", de dicha cartera.
"Es simplemente extender esta decisión al resto de las dependencias", precisó Adorni al ser consultado por los argumentos del Gobierno para tomar dicha medida. Además, indicó que para el Gobierno "las perspectivas de género se han utilizado como negocio de la política".
Los recortes avanzan
Por otra parte, el vocero detalló que el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) "realizó un recorte de gastos superfluos", por el cual se dieron de baja 420 seguros de vehículos en desuso, se dejó de alquilar un edificio de 11 pisos y "se aplicó un recorte sobre dos aviones por los que se pagaba un alquiler de USD 9 mil mensuales".
"Además de reducir un 60% el gasto en servicios de limpieza y seguridad, que implica un ahorro para todos los argentinos de $1.200 millones”, aseguró Adorni, y agregó que dicha oficina junto a la Cancillería "lograron la apertura del mercado de Israel para la exportación de carne Kocher".
Respecto al recorte que el Gobierno realizó sobre las provincias, Adorni informó que las transferencias discrecionales "van a desaparecer en este momento de la Argentina en el que no hay recursos y donde la premisa de déficit cero es inamovible”.