MÁS DE NACIONALES



Elecciones 2025

El kirchnerismo bloqueó una caminata de Milei con sus candidatos en Ushuaia

El Presidente habló desde un megáfono a sus seguidores. Cerca suyo hubo incidentes leves. "Les pido que no aflojen, esta vez el esfuerzo va a valer la pena", aseguró el mandatario .

El kirchnerismo bloqueó una caminata de Milei con sus candidatos en Ushuaia

En un nuevo capítulo de la polarizada campaña electoral, el presidente Javier Milei enfrentó ayer un obstáculo en Ushuaia cuando manifestantes kirchneristas impidieron el desarrollo completo de una caminata prevista junto a candidatos de La Libertad Avanza (LLA) en Tierra del Fuego.

 

La actividad, que buscaba movilizar a la militancia libertaria rumbo a las elecciones legislativas del 26 de octubre, se vio interrumpida por forcejeos y un fuerte operativo de seguridad, en un contexto donde la provincia patagónica definirá no solo diputados, sino también senadores nacionales.

El acto, que tuvo lugar en el centro de Ushuaia, estaba planeado como el cierre de la visita de Milei a la provincia. Sin embargo, la presencia de manifestantes ligados al gobierno local, que expresaron su rechazo al Presidente, obligó a acortar el recorrido. Con un megáfono en mano, Milei se dirigió a sus seguidores desde una calle céntrica, acompañado por Agustín Coto, candidato a senador por LLA, y Miguel Rodríguez, presidente del partido en Tierra del Fuego y aspirante a diputado. El mensaje del mandatario fue claro: pidió no retroceder en el camino iniciado por su gestión.

"¿Quieren volver al pasado? No queremos más inseguridad ni el 57% de pobreza", exclamó Milei ante una militancia que coreaba su nombre. El Presidente destacó los avances de su gobierno, como la baja en la inflación, la inseguridad y los índices de pobreza e indigencia, aunque reconoció que "todavía falta". En un tono optimista, insistió en que "el esfuerzo va a valer la pena" y llamó a votar por los candidatos de LLA para consolidar "el camino de la esperanza" en las elecciones legislativas.

La jornada no estuvo exenta de roces. Luego del discurso, se registraron incidentes menores entre militantes libertarios y peronistas en las inmediaciones del acto. Según testigos, el momento de mayor tensión ocurrió cuando un manifestante opositor le arrebató una gorra violeta, símbolo de LLA, a un seguidor de Milei, desencadenando forcejeos que fueron rápidamente contenidos por las fuerzas de seguridad. El episodio reflejó el clima de polarización que atraviesa la campaña en Tierra del Fuego, una de las ocho provincias que elegirá senadores el próximo 26 de octubre.

Más temprano, Milei había participado de una entrevista en una radio local, donde defendió su visión económica frente a las críticas de la oposición. El Presidente cuestionó la idea de separar la microeconomía de la macroeconomía, un debate que calificó como "anticuado". "La macro es la suma de toda la micro. En economistas serios, esa discusión no existe", afirmó, respondiendo a quienes señalan que su gestión descuida los problemas cotidianos del bolsillo de los argentinos.

La visita de Milei a Ushuaia se dio en un momento clave de la campaña electoral, con el oficialismo buscando consolidar su representación en el Congreso. Tierra del Fuego, con su peso estratégico en el Senado, es un territorio donde LLA apuesta a captar votos para fortalecer su proyecto político. Sin embargo, la resistencia de sectores opositores, como los que se movilizaron ayer, evidencia los desafíos que enfrenta el oficialismo en un contexto de alta conflictividad social y política.

A menos de un mes de los comicios, el episodio en Ushuaia refleja la intensidad de la contienda electoral en Argentina. Mientras Milei y sus candidatos buscan capitalizar el mensaje de cambio, la oposición, encabezada en este caso por el kirchnerismo, no da tregua en su estrategia de confrontación. El 26 de octubre, los fueguinos definirán con su voto el rumbo de una provincia clave para el futuro legislativo del país.

 


¿Te gustó la noticia? Compartíla!