El canal online continúa expandiéndose de manera sostenida: durante el primer semestre se vendieron 203,9 millones de unidades (un 49% más que en igual período de 2024) y la facturación registró un crecimiento interanual del 79%.
El dato más llamativo es que el 13% de las personas relevadas realizó su primera compra online este año, lo que demuestra que el comercio electrónico aún tiene margen para expandirse a pesar de su elevado nivel de penetración. En total, el 90% de los argentinos ya realizó alguna operación a través de un canal digital.
La frecuencia de compra también se intensificó: el 74% de los usuarios adquirió algún producto o servicio en los últimos seis meses, mientras que el 45% lo hizo en el último mes. Así, el ecommerce dejó de ser una experiencia ocasional para convertirse en un hábito de consumo sostenido.
Las categorías que más crecen
Cuando los canales digitales son incipientes, las compras suelen concentrarse en bienes durables o de baja frecuencia, según indicó el informe de MIDTerm 2025 de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) elaborado junto con Kantar Insights, aunque el escenario actual muestra un cambio estructural.
Las categorías que lideran el crecimiento en lo que va del año son aquellas asociadas al consumo cotidiano: alimentos y bebidas, herramientas y hogar, muebles y decoración.
Por tercer año consecutivo, alimentos y bebidas encabeza el ranking de ventas. "El aumento en la cantidad de unidades vendidas nos habla de un consumidor que confía en el canal online para resolver sus compras cotidianas. Ya no se trata solo de electrodomésticos o de tecnología sino de productos de consumo masivo", destacó Andrés Zaied, presidente de la CACE.
El estudio también reveló que el canal digital se integra cada vez más en la estructura comercial de los negocios y ya representa el 25% del total de ventas entre las empresas sondeadas. Además, el 60% de las compañías considera que el ecommerce creció igual o por encima del canal físico. En ese marco, los negocios que logran ofrecer una estrategia omnicanal son los que mejor pueden capitalizar las oportunidades de compra inmediata del consumidor. En el caso del rubro hogar, muebles y decoración, el canal digital abarca el 38% del total de ventas, muy por encima del promedio general, lo que confirma su papel como motor clave de facturación.
Logística y conveniencia: las claves del éxito
El informe también destacó la diversificación de las modalidades de entrega: el envío a domicilio fue elegido por el 53% de los consumidores, mientras que el retiro en punto de venta alcanzó el 42%. Este equilibrio muestra una adaptación del sector logístico a la demanda de conveniencia y rapidez que priorizan los usuarios.