El TC2000, una de las categorías más vibrantes del deporte motor en Argentina, está a punto de volver a rugir en Salta con una fecha tentativa los días 21, 22 y 23 de noviembre. El Autódromo Martín Miguel de Güemes, ícono del automovilismo salteño, ultima detalles en su reacondicionamiento para cumplir con las exigencias técnicas y garantizar un espectáculo seguro para pilotos y público. Esta penúltima carrera del calendario nacional promete revivir la pasión en la provincia del NOA.
Desde el Auto Club Salta, que administra el circuito, confirmaron que las obras avanzan a full para dejar todo impecable. Se están mejorando el asfalto en curvas clave, renovando los boxes y accesos para que los equipos trabajen cómodos, instalando luminarias nuevas y haciendo mantenimiento general en el predio. Todo esto responde a los estándares estrictos del TC2000, pensando en la seguridad y en ofrecer una pista competitiva que honre la tradición salteña en el automovilismo argentino.
La expectativa entre los fanáticos del norte es tremenda, che, porque el autódromo no albergaba una competencia nacional desde 2019, cuando Matías Rossi levantó trofeo en la última visita oficial. Este regreso no solo va a emocionar a los salteños que viven por las carreras, sino que también va a inyectar un buen movimiento económico y turístico en la provincia de Salta, atrayendo equipos, periodistas y visitantes de todo el país para disfrutar del TC2000 en un escenario único como el Güemes.
Con la confirmación de la fecha, Salta se posicionará otra vez como un punto clave en el calendario del TC2000, recuperando esa conexión histórica con el automovilismo que tanto orgullo genera en la región. La dirigencia local está confiada en que las gestiones con la organización del campeonato salgan bien, y ya se palpita el olor a goma quemada y el ruido de los motores V8 en las sierras salteñas.
Este evento podría ser el disparador para más dates del TC2000 en Salta, fortaleciendo el turismo automovilístico y el desarrollo del Autódromo Martín Miguel de Güemes como referente en el norte argentino. Los salteños, con su sangre caliente por las velocidades, esperan ansiosos este retorno que pone a la provincia en el mapa del deporte motor nacional.