MÁS DE NACIONALES



CRECEN LAS TENSIONES

El Senado citará al ministro de Salud pero fracasó el intento de convocar a Karina Milei

Mario Lugones deberá dar explicaciones por el caso del fentanilo adulterado, el deterioro del Hospital Garrahan y la epidemia de dengue.

El Senado citará al ministro de Salud pero fracasó el intento de convocar a Karina Milei

El Senado de la Nación aprobó este martes la citación del ministro de Salud, Mario Lugones, en medio de una fuerte escalada de cuestionamientos por la crisis sanitaria nacional. El funcionario deberá responder por tres temas clave: el escándalo por fentanilo adulterado que dejó más de cien muertos, la crítica situación del Hospital Garrahan y el avance del dengue en el norte del país, con especial impacto en Salta.

El pedido de interpelación fue impulsado por el bloque Unión por la Patria y acompañado por otros sectores de la oposición. Entre los firmantes está el senador salteño Sergio Leavy, quien remarcó la urgencia de atender los problemas sanitarios que golpean a las provincias más vulnerables.

La convocatoria fue aprobada en un plenario de las comisiones de Salud, Asuntos Constitucionales y Población, y se espera que la presencia de Lugones en el recinto se concrete después de las elecciones de octubre, para evitar especulaciones políticas, según solicitaron algunos legisladores.

Desde hace meses, Salta viene soportando una de las peores epidemias de dengue de los últimos años, con hospitales colapsados, falta de recursos y un sistema de atención primaria al límite. La situación se agravó por la ausencia de campañas nacionales de prevención y la falta de acompañamiento desde el Ministerio de Salud de la Nación.

Otro de los temas que deberá abordar Lugones es el del fentanilo contaminado. Se trata de un opioide utilizado en procedimientos médicos que, al ser adulterado, provocó una ola de muertes y expuso graves fallas en el control de medicamentos. La senadora Lucía Corpacci pidió explicaciones concretas sobre el rol de la ANMAT y advirtió que la situación revela una “fragilidad estructural” del sistema sanitario.

Además, senadores del bloque opositor denunciaron un fuerte recorte en el funcionamiento del Hospital Garrahan, considerado un emblema de la salud pública pediátrica. Hablan de escasez de insumos, falta de personal y deterioro de la infraestructura. Desde la bancada oficialista evitaron confrontar, pero admitieron que la situación requiere atención urgente.

En paralelo, la oposición intentó sin éxito avanzar con la citación de Karina Milei, secretaria general de la Presidencia y hermana del presidente. La intención era que comparezca en el Congreso para dar explicaciones sobre los presuntos pedidos de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), revelados por audios atribuidos al exdirector del organismo, Diego Spagnuolo. En los audios, se la menciona junto a Eduardo “Lule” Menem como parte de una supuesta red de favores.

Sin embargo, la falta de quórum en la comisión de Economía, presidida por el radical Pablo Blanco, frenó la discusión. Desde Unión por la Patria cuestionaron que el oficialismo haya evitado el debate y advirtieron que insistirán con la interpelación.

También fue aprobado un pedido para que el nuevo titular de ANDIS, Alejandro Vilches, explique en el Senado las auditorías internas y la situación general del organismo, que sigue bajo sospecha por irregularidades en el manejo de fondos destinados a personas con discapacidad.

El jefe del bloque de Unión por la Patria, José Mayans, remarcó que desde hace dos años el país no tiene presupuesto aprobado, lo que impide un control real sobre las partidas de salud y agrava la crisis sanitaria. “¿Quién va a invertir en un país sin seguridad jurídica?”, cuestionó.

En el norte argentino, especialmente en provincias como Salta, la falta de respuestas concretas ya genera malestar. La combinación de recortes, desinterés y opacidad en la gestión sanitaria está generando un escenario complejo de cara al cierre del año. Y si bien el Senado logró avanzar con la interpelación a Lugones, las preguntas sin respuesta siguen acumulándose en los pasillos del Congreso.

 


¿Te gustó la noticia? Compartíla!