MÁS DE NACIONALES



REUNIÓM CLAVE

Fuerte malestar en el campo por el fin anticipado de las retenciones cero

El programa duró solo tres días y generó críticas por dejar afuera a miles de productores.

Fuerte malestar en el campo por el fin anticipado de las retenciones cero

La suspensión repentina del programa de retenciones cero generó un fuerte reclamo del campo a nivel nacional. Este lunes, las principales entidades rurales se reunieron con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, en un encuentro atravesado por el malestar del sector tras el fin anticipado del beneficio fiscal que solo duró 72 horas.

Aunque el motivo oficial de la reunión fue discutir la estructura interna del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la tensión por la medida dominó la agenda. El programa, que permitía exportar sin pagar retenciones hasta agotar un cupo de 7.000 millones de dólares o hasta el 31 de octubre, se dio por finalizado a los pocos días de su anuncio, generando críticas de productores que no lograron acceder al beneficio.

Desde la Mesa de Enlace advirtieron que la medida favoreció principalmente a grandes empresas exportadoras con capacidad de operación inmediata, mientras que miles de productores medianos y pequeños quedaron fuera. El reclamo principal: previsibilidad y reglas claras para poder planificar a largo plazo.

En provincias como Salta, donde el agro es motor económico y social, el impacto fue particularmente fuerte. Productores locales cuestionaron la improvisación de la política fiscal y exigieron que se avance hacia un esquema de reducción progresiva de retenciones, con foco en las economías regionales.

Durante el encuentro, también se abordó la situación del INTA tras el rechazo del Congreso al decreto que buscaba transformarlo en un ente desconcentrado bajo la órbita del Ejecutivo. Con la medida caída, el organismo retoma su estructura tradicional, con participación de universidades y representantes del sector productivo.

El INTA cumple un rol clave en provincias como Salta, donde impulsa proyectos de investigación, innovación y desarrollo rural adaptados a las condiciones locales. Por eso, desde las entidades rurales señalaron la importancia de garantizar su funcionamiento autónomo y plural.

El encuentro no logró disipar las tensiones con el campo. Desde la Mesa de Enlace adelantaron que seguirán pidiendo medidas que den previsibilidad y contemplen las distintas realidades productivas del país. Mientras tanto, el malestar persiste y crece la demanda por una política agropecuaria federal, sostenida y transparente.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!