En el marco de una gira nacional que anticipa el clima electoral del año que viene, Javier Milei volvió a escena con un mensaje contundente: la Argentina está ante una decisión histórica. Desde Ushuaia, el Presidente defendió el rumbo económico de su gobierno, reivindicó los primeros resultados de su gestión y advirtió sobre los peligros de retornar al modelo anterior.
“Estamos a mitad de camino y en un momento bisagra”, sostuvo, al tiempo que contrastó el presente con el escenario que, según él, recibió al asumir en diciembre de 2023: una economía al borde del colapso, con inflación descontrolada, pobreza récord y un Banco Central quebrado.
Milei afirmó que en nueve meses su administración logró sacar a 12 millones de personas de la pobreza y reducir la indigencia al 7%. “¿Querés volver al 300% de inflación? ¿Querés una economía estancada desde 2011?”, lanzó, en un tono desafiante que busca reforzar la idea de que el camino de las reformas es el único posible para sacar al país adelante.
Durante su visita a la planta de Newsan, en la capital fueguina, el Presidente puso como ejemplo el régimen fiscal de Tierra del Fuego, al que considera un caso exitoso de cómo reducir impuestos e impulsar la actividad privada. “Cuando el Estado se corre, las cosas funcionan mejor”, sostuvo.
El mandatario también se refirió a la relación con los gobernadores. Si bien no mencionó directamente al fueguino Gustavo Melella, aclaró que mantiene vínculos institucionales con todas las provincias a través de su equipo, encabezado por el ministro del Interior y el jefe de Gabinete.
Sin hacer anuncios concretos, Milei dejó en claro que su estrategia pasa por profundizar el modelo económico libertario y polarizar con la “casta” política que, según él, llevó al país a la decadencia. El mensaje apunta no solo a consolidar el apoyo de sus bases, sino también a marcar el terreno en un año que ya se perfila como clave para el futuro del gobierno.
En Salta, la narrativa presidencial resuena con matices. Mientras algunos sectores productivos valoran la baja de la inflación, otros alertan por el impacto del ajuste en las economías regionales y el empleo. Aun así, desde la Casa Rosada aseguran que el rumbo no se negocia.
La gira de Milei seguirá por otras provincias en las próximas semanas. La consigna parece clara: instalar la idea de que hay solo dos caminos. El del cambio —duro pero prometedor— o el regreso a un pasado que muchos prefieren olvidar.