MÁS DE NACIONALES



Tucumán

Gendarmería detuvo a tres “mulas bolivianas” con más de 2 kilos de cocaína en su organismo

La gendarmería de Bullrich detuvo a tres personas que transportaban 2,5kg de cocaína ingeridos.

Gendarmería detuvo a tres “mulas bolivianas” con más de 2 kilos de cocaína en su organismo

En un nuevo capítulo de la lucha frontal contra el narcotráfico impulsada por el Gobierno del presidente Javier Milei y liderada por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, la Gendarmería Nacional asestó un duro golpe al crimen organizado en la provincia de Tucumán.

 

En un operativo de rutina realizado sobre la Ruta Nacional N° 9, en el Puesto de Control Fijo “Trancas” del Escuadrón 55, fueron detenidos tres ciudadanos bolivianos que transportaban un total de 2 kilos con 554 gramos de cocaína ocultos en su organismo, en lo que se conoce como el peligroso método de las “mulas humanas”.

Dos personas revisan un documento en una mesa de madera en una habitación iluminada.

Milei y Bullrich
 

El hecho ocurrió durante un control de un colectivo de línea que cubría el trayecto desde Jujuy hacia San Juan. Los efectivos de Gendarmería, en coordinación con la Dirección Antidrogas, detectaron el nerviosismo evidente de tres pasajeros, quienes además presentaban síntomas compatibles con la ingesta de cápsulas de estupefacientes. La rápida intervención de los uniformados y la autorización del Juzgado Federal de Tucumán permitieron trasladar a los sospechosos a un hospital local, donde estudios radiográficos confirmaron la presencia de 235 cápsulas de cocaína en sus cuerpos.

Tras evacuar las cápsulas de forma natural, los tres hombres quedaron detenidos en infracción a la Ley 23.737, que castiga el tráfico y la tenencia de drogas ilegales. Este procedimiento no solo desbarató un intento de introducir una significativa cantidad de droga en el mercado interno, sino que también expuso, una vez más, los riesgos extremos de un método delictivo tan primitivo como letal.Las “mulas humanas” son utilizadas por organizaciones criminales transnacionales para transportar droga a través de fronteras y rutas internas, ocultándola en cápsulas de látex o cera ingeridas por los portadores.

Dos frascos de vidrio pequeños, uno con líquido azul y otro vacío, junto a un cilindro envuelto en cinta con el número 5 escrito

Bolivianos transportaban 235 cápsulas con cocaína.

Expertos advierten que este sistema no solo es ilegal, sino potencialmente mortal: la ruptura de una sola cápsula en el estómago puede desencadenar una sobredosis aguda, con consecuencias fatales como convulsiones, taquicardia o paro cardíaco.El operativo en Tucumán refuerza la estrategia del Gobierno argentino de intensificar los controles en el norte del país, particularmente en provincias como Jujuy, Salta y Tucumán, identificadas como puntos clave para el ingreso de estupefacientes provenientes de Bolivia.

La ministra Bullrich ha reiterado su compromiso de desarticular las redes de narcotráfico que buscan operar en el territorio nacional, utilizando para ello una combinación de inteligencia, tecnología y presencia activa en las rutas.Este nuevo éxito de las fuerzas de seguridad no solo representa un freno al narcotráfico internacional, sino también un mensaje claro: la Argentina no será un terreno fértil para el crimen organizado. La investigación continúa para determinar los vínculos de los detenidos con posibles redes más amplias, mientras el país reafirma su postura de tolerancia cero frente al flagelo de la droga.

 


¿Te gustó la noticia? Compartíla!