Este martes 5 de agosto, en una fecha simbólica como el Día de las Tropas de Montaña, una patrulla del Ejército Argentino logró un hito sin precedentes: alcanzó la cumbre del imponente Monte Kun, en la cordillera del Himalaya, situada a 7077 metros sobre el nivel del mar.
La proeza se concretó a las 00:15 (hora local) y fue fruto de un proyecto que se gestó durante más de un año, con antecedentes en experiencias conjuntas en el Aconcagua, junto a efectivos del Ejército Francés. Esta vez, la travesía fue binacional con el Ejército de la India, demostrando el valor del trabajo en equipo, la preparación extrema y la hermandad internacional.
¿Qué es el Monte Kun y por qué este ascenso es histórico?
Ubicado en la región de Ladakh, el Monte Kun es uno de los picos más altos del Himalaya indio. Es conocido por su clima extremo, sus rutas técnicas y la necesidad de una excelente aclimatación para ascenderlo. Nunca antes una unidad argentina había alcanzado esta cumbre, lo que convierte esta misión en un hito para la historia militar del país.
No se trató de una hazaña individual, sino del resultado de años de entrenamiento, compromiso institucional y cooperación entre naciones. Es, además, una muestra concreta de la capacidad operativa de las Tropas de Montaña Argentinas, entrenadas para enfrentar las condiciones más adversas.
¿Quiénes fueron los protagonistas de la expedición?
El equipo argentino estuvo conformado por nueve militares de elite, provenientes de distintas provincias del país y con una fuerte experiencia en montaña. Estos son sus nombres y unidades:
Mayor Ramiro Antoñana (Lobos, Buenos Aires) – Comando de Brigada de Montaña VIII (Mendoza).
Capitán Rodrigo Orellano (San Carlos, Mendoza) – Batallón de Ingenieros de Montaña 6 (Neuquén).
Suboficial Mayor Pedro Rodríguez (Tartagal, Salta) – Compañía de Cazadores de Montaña 8 (Puente del Inca).
Suboficial Principal Néstor Maidana (San Salvador de Jujuy) – Compañía de Cazadores de Montaña 8.
Suboficial Principal Juan Bustos (Puente del Inca, Mendoza) – Compañía de Cazadores de Montaña 8.
Sargento Ayudante Víctor Giordano (Luque, Córdoba) – Regimiento de Infantería de Montaña 16 (Uspallata).
Sargento Ayudante Carlos Villafañe (Esquel, Chubut) – Escuela Militar de Montaña (Bariloche).
Sargento Primero Oscar Oro (Cinaguita, San Juan) – Regimiento de Infantería de Montaña 11 (Tupungato).
Sargento Primero Diego Alegre (Capitán Bermúdez, Santa Fe) – Escuela Militar de Tropas Montadas (Buenos Aires).
Una verdadera representación federal de la Argentina, en la cima del mundo.