La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, presentó los datos del primer trimestre de 2024, que revelan una baja histórica en los homicidios y otros delitos. “Estamos orgullosos”, dijo al anunciar que el país alcanzó la menor tasa de homicidios de toda América del Sur.
Acompañada por la secretaria de Seguridad, Alejandra Monteoliva, y el director nacional de Inteligencia Criminal, Marco Antonio González, Bullrich dio a conocer este martes las estadísticas criminales correspondientes a los primeros tres meses del año. Según el informe oficial, Argentina alcanzó una tasa de homicidios de 3,8 cada 100.000 habitantes, la más baja desde que se llevan registros.
Éxito rotundo: Argentina registra la tasa de homicidios más baja de Sudamérica
“La baja de homicidios en el año 2024 es la más importante desde que tenemos estadísticas. Es la mejor de América Latina, la más baja”, afirmó la ministra. En ese sentido, Bullrich subrayó que la clave no fue una cuestión de estructuras sino de decisión política: “No hacía falta tener estructuras; lo que hacía falta era la voluntad de ir contra quienes atentan contra la vida”.
Reducciones significativas en delitos sensibles
- Baja del 9,6% en homicidios respecto al trimestre anterior: 507 casos frente a 561.
- Caída del 14,3% en homicidios de mujeres: de 362 en 2023 a 313 en 2024.
- Descenso del 12,8% en delitos sexuales.
- Disminución del 35,9% en casos de trata de personas.
- Reducción del 14% en actividades vinculadas al narcotráfico.
- Caída del 7% en contrabando, en todas sus formas.
Sobre los homicidios de mujeres, Bullrich explicó que más de la mitad (56%) están vinculados a relaciones de pareja o familiares, un dato que revela la complejidad del fenómeno. “Es realmente importantísimo e histórico”, dijo, al destacar la baja de estos crímenes.
En paralelo, la ministra puso en duda la efectividad del antiguo Ministerio de la Mujer, al señalar que su presupuesto entre 2020 y 2023 ascendió a 848 mil millones de pesos, mientras los delitos sexuales y contra las mujeres aumentaban. “Sin ese ministerio, pero con decisión concreta, logramos una baja histórica”, enfatizó.

Robos y delitos digitales, el desafío pendiente
Respecto a los robos, el delito se mantuvo estable con un leve aumento del 0,5%, explicó la funcionaria. “Este es un delito que sucede en los 24 distritos. El robo de celulares, el digital, el motochorro. Vamos a discutirlo con todas las policías y los ministerios de seguridad provinciales”, adelantó.
Para cerrar, Bullrich resaltó la articulación con las provincias y el liderazgo del presidente Javier Milei en la lucha contra el crimen: “Cada homicidio es una vida. El ideal es no tener ninguno. Pero esta baja es un orgullo para este gobierno y para toda la tarea conjunta”.