A los 83 años falleció Daniel Divinsky, abogado, editor y uno de los grandes impulsores de la cultura argentina. Fue el fundador de Ediciones de la Flor, la editorial que se convirtió en sinónimo de historieta, literatura y vanguardia durante décadas. Allí nacieron y se mantuvieron obras fundamentales como Mafalda de Quino, Boogie, el aceitoso de Fontanarrosa, y Operación Masacre de Rodolfo Walsh, entre tantas otras.
Desde 1966, cuando creó la editorial junto a Ana María “Kuki” Miler, Divinsky se convirtió en una referencia no solo por su buen ojo editorial, sino también por su compromiso con la libertad y los derechos humanos. Durante la dictadura, debió exiliarse en Venezuela, donde continuó su labor cultural.
Publicó libros de autores como Borges, Sábato, Silvina Ocampo, Ray Bradbury, Caloi, Umberto Eco, David Viñas y muchos más. Pero además, fue un referente y guía para generaciones de editores independientes, que vieron en él un modelo de pasión, criterio y cercanía con los autores.
En redes sociales, el dibujante Rep lo despidió con palabras emotivas: “Todos queríamos editar con vos, por haber elegido con buen ojo al Quino, al Negro Fontanarrosa. Cuando te publicaba, sentías que habías llegado a una especie de Olimpo. Y también comenzaba una amistad”.
Daniel Divinsky deja un legado inmenso en la cultura argentina. Su sello, su estilo y su mirada seguirán vivos en cada lector que alguna vez tuvo en sus manos un libro de Ediciones de la Flor.