MÁS DE NACIONALES



LO DIJO...

Para Luis Moreno Ocampo, lo de Gaza "puede ser genocidio”

El exfiscal argentino de la Corte Penal Internacional, lanzó duras críticas contra la actuación de Israel en Gaza. Denunció que el bloqueo de ayuda humanitaria podría constituir un crimen de guerra e incluso genocidio.

Para Luis Moreno Ocampo, lo de Gaza "puede ser genocidio”

Luis Moreno Ocampo, conocido por haber sido el primer fiscal jefe de la Corte Penal Internacional (CPI) y por su rol en el juicio a las Juntas Militares en Argentina, alertó que la situación actual en la Franja de Gaza encaja en la definición jurídica de genocidio.

En una entrevista con RFI en español, el abogado argentino sostuvo que “usar el hambre como arma es una decisión política, y eso es un crimen”. Según sus palabras, no se trata de una simple crisis humanitaria, sino de una estrategia militar con consecuencias devastadoras para la población civil.

“Hay gente muriendo de hambre. No es casual, es una herramienta de guerra. Eso es un crimen de guerra. Y puede ser genocidio”, afirmó con contundencia.

Moreno Ocampo fue claro al subrayar que solo un tribunal puede declarar oficialmente que se está cometiendo un genocidio. Sin embargo, explicó que ya hay señales evidentes.

“La Corte Internacional de Justicia, con jueces de todo el mundo, ya dictaminó hace más de un año que existe un riesgo real de genocidio en Gaza”, recordó. “Las condiciones están dadas: hay una población entera sometida a condiciones que ponen en peligro su vida”.

Estas declaraciones toman mayor peso al provenir de una figura con reconocimiento internacional en materia de justicia y derechos humanos. Para él, la gravedad de lo que ocurre no puede minimizarse con palabras vacías o gestos simbólicos.

“No se puede hablar de tragedia humanitaria. Son crímenes internacionales. Y los Estados los están tolerando”, denunció.

Moreno Ocampo también apuntó contra los líderes mundiales, a quienes acusó de actuar con hipocresía frente al sufrimiento que muestran las imágenes provenientes de Gaza. Fotos de niños famélicos y familias destruidas circulan por redes y medios de comunicación, pero las reacciones oficiales no pasan del repudio.

“Lo que moviliza es la imagen. Pero eso no cambia las decisiones políticas. Si los grandes líderes dijeran ‘Basta’, esto terminaría”, expresó.

Desde su perspectiva, el mundo cuenta con los recursos y el poder político para frenar lo que ocurre, pero falta voluntad. “Israel no puede actuar sin Estados Unidos, y Estados Unidos no puede actuar sin China, Rusia y Europa. Todos lo saben”, advirtió.

La Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio, firmada por 153 países —incluidos todos los grandes actores globales—, obliga a los Estados no solo a castigar, sino a prevenir este tipo de crímenes.

Moreno Ocampo recordó ese compromiso: “Cada Estado tiene el deber de intervenir cuando hay riesgo de genocidio. No pueden mirar para otro lado”.

Desde su experiencia, lo que falta no son pruebas, sino un sistema internacional capaz de actuar con firmeza. “A nivel global no hay policía. Lo único que tenemos es la justicia, y eso es muy limitado sin cooperación”, lamentó.

“El sistema internacional es primitivo. En un país un juez dicta una orden y la policía actúa. A nivel mundial, no hay quien ejecute esa orden”, señaló.

El testimonio de Moreno Ocampo es un llamado urgente a ver más allá de los titulares. No se trata solo de cifras o imágenes impactantes, sino de crímenes concretos, con víctimas reales, y con una responsabilidad compartida a nivel global.

Mientras miles de civiles siguen sufriendo bajo bombardeos, bloqueos y hambre, el mundo parece paralizado entre declaraciones tibias y disputas geopolíticas.

“Esto no es inevitable. Es una decisión. Y las decisiones pueden cambiarse”, concluyó.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!