MÁS DE NACIONALES



CAMBIOS

Se oficializó la salida de Florencia Misrahi de ARCA ¿Quién es Juan Pazo, el nuevo titular?

El Gobierno despidió a Florencia Mirashi de su cargo el pasado sábado, tras una medida que estaba preparando ARCA, que según el decreto "se aleja de uno de los ejes centrales del Gobierno".

Se oficializó la salida de Florencia Misrahi de ARCA ¿Quién es Juan Pazo, el nuevo titular?

El Gobierno de Javier Milei formalizó el reemplazo de Florencia Misrahi por Juan Pazo en la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (exAFIP) mediante el Decreto 1078/2024, publicado en el Boletín Oficial. El documento, firmado por el presidente Javier Milei y el ministro Luis Caputo, detalla los motivos de la decisión y marca un nuevo rumbo en la gestión.

 

Según el Decreto 1078/2024, Florencia Misrahi fue removida de su cargo por haberse "apartado de uno de los ejes centrales de este gobierno, que es la simplificación del régimen tributario". El documento también aclara que cualquier titular del organismo puede ser destituido en caso de "incumplimiento sustancial del Plan de Gestión Anual", motivo que, según el Gobierno, se cumplió en el caso de Mirashi.

 En reemplazo, se designó a Juan Alberto Pazo para completar el período legal de cuatro años. El decreto señala que Pazo "reúne las condiciones necesarias para el desempeño del cargo". Previamente, Pazo presentó su renuncia como Secretario de Coordinación de Producción del Ministerio de Economía, la cual fue aceptada para permitir su nombramiento en este nuevo rol.

¿Quién es Juan Pazo?

Juan Pazo es un abogado con pasado en el gobierno de Mauricio Macri (2015-2019) y en la gestión privada. Con la llegada de Javier Milei al poder se convirtió en un funcionario clave del ministro de Economía Luis Caputo. Era quien hablaba con los principales referentes de las cámaras empresarias, desde los industriales de la UIA hasta las entidades del agro de la ganadería y de la pesca.

Durante el gobierno de Macri fue director de Comunicación Institucional de la Unidad de Información Financiera (UIF), el organismo antilavado del Ejecutivo, entre 2016 y 2017, y desde enero de ese año hasta diciembre de 2019, Superintendente de Seguros de la Nación.

Antes fue de la función pública, fue el CEO de las empresas textiles del empresario Francisco De Narváez, de breve paso por la política en 2009, donde le ganó las elecciones a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires a nada más y nada menos que a Néstor Kirchner.

También fue director ejecutivo de firmas offshore de Rapsodia, una marca cofundada por su esposa y de la empresa ganadera Invernea SA.

ARCA modificó los montos máximos de transferencias

Antes de la salida intempestiva de Florencia Misrahi, la exAFIP había modificado el máximo de trasferencias bancarias entre usuarios o hacia cuentas propias.

El monto se mantiene fijo desde agosto, y se pautó un máximo de $400.000 para que las operaciones no sean notificadas por el Sistema Informativo de Transacciones Económicas Relevantes (SITER). Los valores se actualizan cada seis meses en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC), y en diciembre se publicarán los montos nuevos, que comenzarán a regir en febrero del 2025.

Además de las transferencias, otras operaciones también están sujetas a reportes obligatorios. Entre ellas se incluyen:

  •     Acreditaciones mensuales acumuladas: Cuando superen los $700.000, independientemente de si son en moneda nacional o extranjera.
  •     Extracciones mensuales en efectivo: Por encima de $700.000.
  •     Saldos de cuentas: Si exceden el monto estipulado.
  •     Depósitos a plazo fijo: Con acumulados superiores al mismo límite.

¿Te gustó la noticia? Compartíla!