MÁS DE NACIONALES



SALUD EN PELIGRO

Ya son 74 las muertes por fentanilo contaminado en hospitales argentinos

El foco está puesto en un lote defectuoso distribuido, con más de 40 mil dosis aún sin localizar.

Ya son 74 las muertes por fentanilo contaminado en hospitales argentinos

Argentina atraviesa una de las mayores crisis sanitarias de los últimos años. El número de fallecidos por el uso de fentanilo contaminado aumentó a 74 víctimas, luego de que la Justicia detectara 20 nuevos casos no informados en el sistema oficial del Ministerio de Salud.

Todos los fallecimientos están vinculados a un mismo origen: ampollas del opioide producidas por el laboratorio HLB Pharma Group S.A., a través de su planta Ramallo S.A. El lote en cuestión, el N° 31.202, fue distribuido en diversas provincias y presentaba contaminación bacteriana severa.

Hasta hace poco, el Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino (SISA) tenía registrados 53 fallecimientos por esta causa. Sin embargo, tras recibir historias clínicas de diversos centros médicos, el juzgado federal N°3 de La Plata, a cargo del juez Ernesto Kreplak, detectó 20 muertes adicionales que no habían sido notificadas oficialmente.

“Empezamos a romper la cifra negra”, comentaron desde el entorno judicial, en referencia a los casos ocultos o no reportados. Todas las víctimas tenían un factor en común: habían recibido ampollas del lote 31.202 y sus análisis mostraron presencia de bacterias como Klebsiella y Ralstonia.

La gravedad del caso se extiende más allá de la provincia de Buenos Aires. Uno de los nuevos fallecimientos ocurrió en Córdoba, donde 15.000 ampollas del lote contaminado llegaron a hospitales públicos y clínicas privadas.

En el Hospital Vélez Sarsfield se compraron 1.700 unidades y ya se registraron cuatro casos sospechosos, uno de ellos con desenlace fatal. Las autoridades sospechan que podrían haber más víctimas no notificadas oficialmente en la provincia.

¿Qué se sabe sobre el lote contaminado?

El lote N° 31.202 fue producido el 18 de diciembre de 2024 y contenía 154.530 ampollas de fentanilo inyectable. De esas:

  •     64.000 ya fueron recuperadas,
  •     42.617 habrían sido aplicadas o están en depósitos sin declarar,
  •     y más de 48.000 permanecen en stock, pero bajo prohibición estricta de uso.

El retiro del producto está siendo coordinado por la ANMAT junto con el Ministerio de Seguridad de la Nación, mediante un operativo especial de rastreo y contención para evitar más muertes.

La causa judicial apunta a 24 personas vinculadas al proceso de elaboración y distribución del fentanilo contaminado. Entre ellos se encuentran directivos de HLB Pharma, empleados de la planta Ramallo S.A. y responsables de la Droguería Alfarma, propiedad de Ariel García Furfaro.

Todos los involucrados tienen bienes embargados, prohibición de salida del país y están siendo investigados por el delito de producción y comercialización de medicamentos adulterados, lo que constituye un grave atentado contra la salud pública.

Las autoridades nacionales activaron un protocolo sanitario de emergencia, con inspecciones en instituciones de salud y alertas sanitarias en todo el país. Además, el Cuerpo Médico Forense y peritos privados analizarán los nuevos casos para confirmar si también están relacionados con el lote defectuoso.

La ANMAT exhorta a hospitales, clínicas y droguerías a revisar sus stocks y reportar cualquier ampolla del lote 31.202. Mientras tanto, se recomienda a los profesionales de la salud no administrar fentanilo sin verificar su procedencia.

 


¿Te gustó la noticia? Compartíla!