MÁS DE POLICIALES



INTENSA BÚSQUEDA

Buscan a Graciela Burgos, desaparecida hace una semana en barrio Morosini

La Policía y la Fiscalía trabajan intensamente en su localización y piden colaboración a la comunidad salteña.

Buscan a Graciela Burgos, desaparecida hace una semana en barrio Morosini

La angustia crece entre los familiares y vecinos de Graciela Mabel Burgos, una mujer de 52 años que se encuentra desaparecida desde el domingo 4 de agosto. La última vez que fue vista, se encontraba en su domicilio en barrio Morosini, en la zona sur de la ciudad de Salta. Desde entonces, no hay noticias certeras sobre su paradero y la búsqueda se intensifica día a día.

La Policía de la Provincia activó el Protocolo de Búsqueda de Personas Extraviadas, y la investigación está bajo la órbita de la Fiscalía Penal 3, con jurisdicción en la Capital. Desde ese momento, efectivos de distintas áreas operativas e investigativas del Distrito de Prevención 10 están abocados a la localización de Graciela, recorriendo puntos estratégicos, relevando cámaras de seguridad, entrevistando a vecinos y siguiendo cualquier pista que pueda aportar información útil.

Según informaron fuentes oficiales, la denuncia fue radicada por un familiar cercano, quien notó la ausencia prolongada de Graciela y la imposibilidad de contactarla. Desde entonces, se desplegó un operativo de búsqueda que se mantiene activo, con patrullajes constantes y seguimiento de posibles indicios.

La mujer mide aproximadamente 1,78 metros, es de contextura delgada, tez morena clara, ojos marrones y cabello largo. Al momento de su desaparición, no se sabe con exactitud qué vestimenta llevaba, lo cual complica aún más su identificación.

El operativo policial se extiende por distintos barrios del sur capitalino, incluyendo zonas como San Remo, El Tribuno, Villa Lavalle y Santa Ana. También se analizan registros de ingresos a hospitales, terminales de colectivos y otras instituciones que puedan haber tenido contacto con Graciela en los últimos días.

Desde la fuerza de seguridad hacen un llamado especial a los vecinos y vecinas del barrio Morosini y zonas aledañas, ya que cualquier dato, por más mínimo que parezca, puede ser clave para avanzar con la búsqueda. En estos casos, la participación de la comunidad muchas veces marca la diferencia entre un caso sin resolver y un final feliz.

Se habilitaron diversos canales para recibir información de forma rápida y segura. Quienes tengan datos sobre el posible paradero de Graciela Burgos pueden comunicarse al Sistema de Emergencias 911, acercarse a la Comisaría 4ta de barrio San Remo, o llamar directamente al número 3874565310, habilitado exclusivamente para esta investigación.

Con el paso de los días, la preocupación de la familia crece. La falta de novedades alimenta el desconcierto y la desesperación. Quienes conocen a Graciela la describen como una mujer tranquila, de hábitos rutinarios, que no solía ausentarse sin avisar. Por eso mismo, la hipótesis de que haya sufrido algún tipo de accidente o situación que le impidiera comunicarse no está descartada.

También se considera la posibilidad de que esté desorientada o haya atravesado algún episodio de salud mental que la haya llevado a alejarse voluntariamente. No obstante, ninguna teoría tiene hasta ahora un sustento firme. La causa sigue en etapa de investigación preliminar, sin elementos suficientes para descartar ninguna línea.

En tanto, las autoridades piden a la población no difundir versiones sin confirmar ni contribuir a la circulación de información falsa en redes sociales, algo que suele entorpecer los trabajos de búsqueda y que puede generar daño emocional a la familia.

Este caso trae a la memoria otras desapariciones ocurridas en Salta en los últimos años, donde la articulación entre fuerzas de seguridad, justicia y ciudadanía fue crucial. En muchos de esos episodios, la presión pública y la difusión masiva permitieron localizar a personas en situaciones de riesgo, incluso en otras provincias o fuera del país.

La provincia cuenta con un protocolo específico para este tipo de hechos, que prioriza la acción rápida en las primeras 72 horas, consideradas claves para el éxito de una búsqueda. Si bien en este caso ya se superó ese plazo crítico, los investigadores insisten en que cada minuto cuenta y que no cesarán los esfuerzos hasta dar con Graciela.

¿Qué hacer ante una desaparición?

Las autoridades recomiendan que, ante la desaparición de un familiar o persona cercana, no se debe esperar 24 o 48 horas para hacer la denuncia. Este mito, aún muy presente en la sociedad, puede retrasar procesos clave. Las denuncias pueden realizarse de forma inmediata en cualquier comisaría o fiscalía, y una vez registrada, se activa el protocolo correspondiente.

También se aconseja tener a mano datos importantes como una foto reciente, descripción física detallada, información sobre enfermedades o medicación que tome la persona, y detalles del último lugar donde fue vista.

En este caso, toda esa información ya fue aportada por la familia de Graciela, y es la base con la que trabaja la Policía en las tareas de búsqueda.

Cómo colaborar

Además de brindar información concreta, la comunidad puede colaborar difundiendo la imagen y datos de Graciela Burgos en redes sociales, grupos de WhatsApp, centros vecinales, instituciones educativas, comedores y otros espacios comunitarios. Cuanto más visible sea su rostro y su nombre, mayores son las posibilidades de que alguien pueda reconocerla o aportar un dato relevante.

Cualquier persona que la haya visto o tenga algún dato, por pequeño que sea, debe comunicarse urgente al 911, a la Comisaría 4ta de San Remo o al 3874565310. El anonimato está garantizado y cada información es evaluada cuidadosamente por los investigadores.

 


¿Te gustó la noticia? Compartíla!