La tarde del centro salteño quedó marcada por un episodio que generó preocupación entre los transeúntes y comerciantes de la zona: un abuelo fue atropellado sobre avenida Santiago del Estero, casi en la intersección con 20 de Febrero, y hasta el momento no se logró dar con sus familiares. La situación motivó que se difundiera su imagen en redes sociales y grupos barriales para intentar localizar a alguien que pudiera asistirlo o brindar datos que permitan identificarlo.
El hecho ocurrió cerca del mediodía, en un horario de movimiento intenso tanto vehicular como peatonal. Según los testigos que presenciaron el accidente, el hombre caminaba solo por la vereda cuando un automóvil habría girado sin advertir su presencia, embistiéndolo y provocando que cayera con fuerza al asfalto. El golpe, según relataron, fue lo suficientemente fuerte como para inmovilizar al abuelo durante varios instantes, generando una escena de alarma entre quienes se encontraban en el lugar.
Varios transeúntes se acercaron inmediatamente para asistirlo, mientras otros se encargaron de llamar al SAMEC y a la policía. El conductor del vehículo involucrado se habría detenido, aunque las circunstancias exactas del choque aún se intentan establecer con mayor precisión. Lo cierto es que, cuando llegaron los servicios de emergencia, el hombre se encontraba consciente pero muy desorientado, sin poder aportar su nombre ni el teléfono de algún familiar que pudiera asistirlo.
Una de las primeras preocupaciones de quienes lo ayudaron fue que el abuelo no llevaba documentación visible. Tampoco portaba un celular, lo cual dificultó aún más cualquier intento inmediato de contacto con su entorno cercano. Por eso, los presentes insistieron en que se difundiera su fotografía para que algún pariente o conocido pudiera reconocerlo.
El accidente, ocurrido en una zona altamente transitada, volvió a poner sobre la mesa el recurrente problema del tránsito en el microcentro salteño. La avenida Santiago del Estero es una arteria por donde circula una gran cantidad de vehículos, motociclistas y peatones durante todo el día, especialmente en las horas laborales. Quienes presenciaron el hecho señalaron que la combinación de autos que buscan estacionar, motos que zigzaguean entre carriles y peatones que cruzan apurados suele generar un clima de tensión y riesgos constantes.
Mientras el abuelo era asistido por personal del SAMEC, varios vecinos comentaron que esta no es la primera vez que ocurre un accidente similar en esa zona. A pesar de los reductores de velocidad y la presencia eventual de inspectores, la dinámica cotidiana del tránsito sigue siendo caótica. Algunos comerciantes de la cuadra mencionaron incluso que, en las últimas semanas, el aumento de vehículos circulando en horarios pico incrementó la peligrosidad del cruce.
Más allá del accidente en sí mismo, la urgencia principal hoy es dar con la familia del hombre. Su estado de confusión generó preocupación, ya que no pudo brindar datos personales ni recordar una dirección de domicilio. Por eso, tanto los testigos del hecho como quienes viralizaron su imagen apelan a la solidaridad de la comunidad salteña, algo que suele surgir con rapidez en casos de personas mayores en situación de vulnerabilidad.
Desde que se difundió la fotografía del abuelo, comenzaron a circular diversas versiones en redes sociales: algunos usuarios creen haberlo visto en barrios aledaños al centro, mientras que otros afirman que podría tratarse de un adulto mayor que suele caminar largas distancias por motivos de salud o rutina. Sin embargo, hasta el momento ninguna de esas pistas fue confirmada oficialmente.
El personal médico que lo atendió señaló que, si bien presentaba golpes producto de la caída, no habría sufrido heridas que comprometieran su vida. Sin embargo, la desorientación inicial y su imposibilidad de aportar información hizo que fuera trasladado para una evaluación más completa. En estos casos, cuando la persona no está acompañada, el protocolo exige identificarla lo más pronto posible para notificar a algún familiar directo.