MÁS DE POLICIALES



EMBARCACIÓN

Intentó meter droga en un rollo de papel higiénico y terminó detenida

La joven, de 19 años, fue sorprendida cuando intentaba entregar un rollo de papel higiénico con marihuana ocultada en su interior.

Intentó meter droga en un rollo de papel higiénico y terminó detenida

Desde la localidad de Embarcación, en el norte salteño, un episodio ocurrido dentro de la propia dependencia policial encendió las alertas y derivó en la imputación de una joven que, según los investigadores, intentó ingresar estupefacientes a la comisaría donde se encuentra alojado su hermano. El hecho sucedió el 19 de noviembre en la Comisaría 1, cuando el personal de guardia realizaba el control de los elementos que los familiares suelen acercar a los detenidos para sobrellevar su estadía.

De acuerdo a lo verificado por los efectivos, la muchacha llegó con productos de higiene destinados a su hermano. Nada llamaba la atención hasta que, durante la revisión rutinaria, uno de los policías detectó irregularidades en un rollo de papel higiénico. La experiencia del personal en procedimientos de este tipo motivó un control más minucioso, que terminó revelando un envoltorio cuidadosamente oculto en el interior del cartón. Allí encontraron una sustancia vegetal disecada que, por sus características, sería marihuana. El peso estimado rondaba los 3,6 gramos, suficiente para activar el protocolo correspondiente a casos de narcocriminalidad dentro de establecimientos policiales.

El hallazgo generó de inmediato la intervención del área especializada en Investigaciones Narcocriminales, que se hizo presente en la dependencia para asegurar la evidencia y documentar el procedimiento. La joven fue retenida en el lugar y posteriormente trasladada para formalizar las actuaciones ante la Fiscalía Penal de Embarcación, a cargo de la fiscal Gabriela Souto, quien dio inicio a la investigación correspondiente.

De acuerdo a lo informado por fuentes judiciales consultadas por este medio, la fiscalía imputó a la joven por el presunto delito de suministro de estupefacientes a título gratuito agravado por el lugar de comisión, en grado de tentativa. La figura penal se vincula directamente con el intento de ingreso de droga a una dependencia policial, considerado un ámbito especialmente protegido por la ley dada su función institucional.

Al momento de la audiencia, la imputada fue asesorada por su defensa oficial. Las autoridades le informaron sus derechos conforme lo establece la normativa vigente y, tal como suele ocurrir en estos procedimientos, la joven decidió abstenerse de declarar. Su defensor adelantó que en el transcurso de la investigación presentará las pruebas que considere necesarias para la estrategia de la defensa.

Mientras tanto, la Fiscalía solicitó al Juzgado de Garantías la continuidad de la detención. La mujer quedó alojada en el Cuerpo Femenino de la Unidad Regional 4, con asiento en Tartagal, donde permanecerá mientras avanza la investigación. La solicitud de mantener la detención se fundamenta en la gravedad del hecho y en la necesidad de garantizar el normal desarrollo de las actuaciones judiciales.

El caso vuelve a poner en discusión una problemática que, aunque en menor escala, se repite en distintas dependencias del interior, donde los controles de ingreso de objetos para detenidos deben ser cada vez más estrictos. En localidades como Embarcación, donde la dinámica cotidiana entre familiares y detenidos es habitual, los efectivos se ven obligados a reforzar la revisión de cada elemento que llega a la guardia, ya sea de día o de noche. La presencia de drogas dentro de una comisaría no solo constituye un delito agravado, sino que además pone en riesgo la seguridad interna y la integridad de los propios detenidos.

La investigación busca determinar si la joven actuó por cuenta propia, si fue presionada por terceros o si respondió a pedidos del detenido. Entre los investigadores no descartan ninguna posibilidad y señalan que, aunque la cantidad secuestrada no era elevada, el método de ocultamiento utilizado demuestra cierto grado de planificación. El uso del rollo de papel higiénico como escondite es un recurso que ya ha sido detectado en otros operativos en el norte argentino, tanto en comisarías como en unidades carcelarias.

Por estas horas, la causa sigue su curso con la recolección de testimonios, pericias y análisis de laboratorio que permitirán confirmar el tipo de sustancia incautada y su pureza. También se investigarán los movimientos y contactos de la joven en los días previos al hecho para determinar si existió alguna coordinación previa con otras personas.

En la comunidad de Embarcación, el hecho generó comentarios y preocupación, sobre todo porque involucra a una joven de apenas 19 años. Algunos vecinos consultados señalan que este tipo de episodios suelen visibilizar una problemática que afecta a muchas familias del norte salteño: la combinación de la vulnerabilidad social con el avance del microtráfico y el consumo. Aunque en este caso se trata de una cantidad pequeña, la Justicia pone especial atención cuando el intento de ingreso ocurre dentro de una dependencia oficial.

Desde la fuerza policial destacan que el procedimiento se realizó conforme a los protocolos establecidos y subrayan que la detección temprana evitó que la sustancia llegara a manos de los detenidos. En comisarías del interior, donde muchas veces los recursos son limitados, los agentes se apoyan en la experiencia y en la rigurosidad de los controles para evitar situaciones de riesgo.

El Juzgado de Garantías deberá resolver en los próximos días si mantiene o no la detención preventiva de la joven mientras se desarrolla la investigación. La decisión tomará en cuenta no solo el tipo de delito imputado, sino también el contexto personal y social de la imputada y el riesgo procesal que podría implicar su liberación.

Por ahora, la causa continúa abierta y bajo análisis. La Fiscalía busca determinar con claridad cuál fue la intención de la joven, si actuó sola y si existieron circunstancias atenuantes o agravantes que puedan influir en la acusación final. El episodio vuelve a poner en foco la importancia de los controles en las comisarías y el trabajo coordinado entre policías y fiscales para prevenir el ingreso de estupefacientes a lugares donde la seguridad debe ser absoluta.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!