MÁS DE POLICIALES



INVESTIGACIÓN

Buscan esclarecer la muerte de una mujer encontrada sin vida tras varios días desaparecida

La Fiscalía de Femicidios encabeza la investigación siguiendo el protocolo que se activa ante muertes violentas de mujeres.

Buscan esclarecer la muerte de una mujer encontrada sin vida tras varios días desaparecida

Una mujer de 52 años fue encontrada sin vida este miércoles en una vivienda del barrio Morosini, en la zona sur de la ciudad de Salta. Su desaparición había sido reportada días atrás y ahora la Justicia trabaja bajo la hipótesis de un posible femicidio, tal como establece el protocolo provincial ante muertes violentas de mujeres.

La Unidad Fiscal de Femicidios, a cargo de la fiscal penal María Luján Sodero Calvet, tomó intervención directa en el caso ni bien se conoció el hallazgo. Junto a su equipo y personal especializado del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF) y de la Unidad de Investigación UGAP, se hicieron presentes en el domicilio donde se halló el cuerpo para iniciar las tareas periciales de rigor.

La mujer había sido denunciada como ausente de su hogar desde el 4 de agosto, y la notificación formal de su desaparición se realizó el 7 del mismo mes. Desde entonces, se había activado el protocolo de búsqueda a cargo de la Fiscalía Penal 3, hasta que este miércoles la situación dio un giro trágico con el hallazgo del cadáver.

El cuerpo fue trasladado al Servicio de Tanatología Forense del CIF, donde se realizará la autopsia correspondiente. Ese estudio forense será clave para determinar la causa y data de la muerte, elementos fundamentales para definir el rumbo de la investigación. Mientras tanto, y conforme a lo dispuesto por la Resolución 1284 de la Procuración General de la Provincia, se mantiene la presunción inicial de femicidio o muerte violenta dolosa, incluso si se presentaran indicios de suicidio o accidente.

Este lineamiento legal, vigente desde noviembre de 2021, busca garantizar que toda muerte de una mujer sea tratada con la máxima seriedad y perspectiva de género desde el primer momento. Así, se evita descartar rápidamente posibles crímenes encubiertos bajo otras apariencias, y se asegura una actuación exhaustiva por parte de la Justicia salteña.

Fuentes cercanas a la investigación indicaron que el domicilio donde se produjo el hallazgo ya había sido señalado como un posible lugar de interés en la búsqueda de la mujer, aunque hasta el momento no trascendieron mayores detalles sobre las circunstancias del hecho. Se aguarda que los resultados de la autopsia arrojen información determinante para avanzar en la causa.

Vecinos de la zona manifestaron su sorpresa y preocupación por lo ocurrido, ya que no se había registrado actividad inusual en el barrio durante los días en que la mujer permanecía desaparecida. Algunos residentes señalaron que recién con la llegada de móviles policiales y personal forense tomaron conocimiento de la gravedad del caso.

Mientras tanto, la Unidad de Femicidios continúa con la toma de declaraciones, recolección de pruebas y análisis de cámaras de seguridad, en caso de que existan en las inmediaciones. También se trabaja en reconstruir las últimas actividades de la víctima antes de su desaparición, con el objetivo de establecer si hubo personas involucradas o si se registraron situaciones de violencia previas.

El caso se enmarca en un contexto provincial donde la problemática de la violencia de género sigue siendo una preocupación constante. Salta se mantiene entre las provincias con tasas elevadas de femicidios en relación a su población, y las autoridades judiciales insisten en aplicar todos los recursos disponibles para combatir esta realidad.

Por ahora, no hay personas detenidas ni imputadas, y la fiscalía no descarta ninguna hipótesis. Sin embargo, el hecho de que se haya activado el protocolo por muerte violenta implica un tratamiento diferenciado del caso, con enfoque integral y perspectiva de género, tal como lo exige la normativa vigente.

Este nuevo hecho vuelve a encender las alarmas sobre la necesidad de reforzar las políticas de prevención, protección y contención de mujeres en situación de vulnerabilidad en toda la provincia. Organizaciones sociales y colectivos feministas vienen reclamando desde hace tiempo mayor articulación entre organismos estatales y una respuesta más rápida ante denuncias de desaparición o situaciones de riesgo.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!