MÁS DE POLICIALES



Campo Quijano

Comerciante salteño frustra estafa millonaria con transferencias falsas

Fueron embaucados con $2 millones varios comercios de Rosario de Lerma, Quijano, y El Carril.

Comerciante salteño frustra estafa millonaria con transferencias falsas

Un comerciante de Campo Quijano, logró frustrar una estafa de $300 mil gracias a su rapidez mental y al respaldo de las cámaras de seguridad de su negocio.

 

El hecho ocurrió el pasado martes 23 de septiembre, cuando un individuo ingresó a una ferretería de la localidad y solicitó una compra de griferías de alto valor, asegurando haber realizado una transferencia bancaria. Sin embargo, la maniobra fue descubierta a tiempo y el sospechoso huyó sin concretar el delito.

El intento de estafa comenzó cuando el hombre, que se presentó con una actitud confiada, mostró un supuesto comprobante de transferencia electrónica, pero advirtió que el dinero "impactaría recién al día siguiente" por un error en la fecha. Desconfiado, el dueño del comercio se negó a entregar la mercadería hasta verificar que los fondos estuvieran acreditados en su cuenta. La situación se tornó tensa y, al notar que estaba siendo grabado por las cámaras de seguridad, el estafador abandonó el local rápidamente.

Este episodio no es un caso aislado en el Valle de Lerma. Comercios de localidades cercanas, como Rosario de Lerma y El Carril, reportan haber sido blanco de un sujeto que opera con el mismo modus operandi. El individuo, que se identifica con el nombre falso de "Sebastián Papadópulos", apunta a negocios del rubro ferretero y de la construcción, solicitando grandes cantidades de productos costosos, como herramientas y materiales de construcción, para luego mostrar comprobantes de pago fraudulentos.

La maniobra se aprovecha de una práctica habitual en la región: muchos comercios aceptan pagos mediante transferencias bancarias a un alias registrado a nombre del dueño o encargado. La presión del supuesto comprador por llevarse los productos de inmediato, sumada a la aparente validez del comprobante, lleva a algunos comerciantes a entregar la mercadería sin verificar la acreditación del dinero. En los casos en que la estafa se concreta, las pérdidas pueden llegar a superar los $2 millones.

La comunidad comercial del Valle de Lerma está en alerta. En grupos de WhatsApp y redes sociales, los comerciantes comparten imágenes, videos de cámaras de seguridad y descripciones del sospechoso para prevenir nuevos engaños. La recomendación principal es clara: no entregar ningún producto hasta confirmar que el dinero esté efectivamente depositado en la cuenta bancaria, ya que un comprobante impreso o digital no garantiza el pago.

Las autoridades locales instan a los comerciantes a extremar las precauciones y a denunciar de inmediato cualquier intento de estafa. Este tipo de delitos, que aprovechan la confianza y las dinámicas comerciales de la zona, están generando una creciente preocupación en Salta. La rápida reacción del ferretero de Campo Quijano se convirtió en un ejemplo para otros negocios, que ahora refuerzan sus medidas de seguridad para protegerse de estas maniobras delictivas.

 


¿Te gustó la noticia? Compartíla!